PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llega a la Argentina una nueva droga para el tratamiento temprano del ACV

La misma fue autorizada por la ANMAT y es recomendada para el tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo, debido a su mayor facilidad de administración, eficacia y seguridad.
Miércoles, 11 de diciembre de 2024 10:14
La nueva droga se denomina tenecteplasa llega a la Argentina para el tratamiento temprano.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una nueva droga llamada tenecteplasa, desarrollada por Boehringer Ingelheim y recientemente aprobada por la ANMAT, promete revolucionar el tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo en Argentina. Esta innovación terapéutica, recomendada por guías internacionales, se destaca por su eficacia, seguridad y facilidad de administración, ofreciendo esperanza en el abordaje de esta condición tiempo-dependiente.

Una solución más rápida y efectiva

La tenecteplasa, un medicamento fibrinolítico, se administra por vía intravenosa y debe aplicarse dentro de las primeras 4 horas y media tras la aparición de los síntomas del ACV. Su principal ventaja frente a las terapias tradicionales es la rapidez y simplicidad de su administración, que se realiza en apenas 5 a 10 segundos, en contraste con el tratamiento estándar que requiere una hora. Esto permite optimizar los recursos médicos y acelerar los tiempos de atención en los hospitales.

La Dra. Virginia Pujol Lereis, Subjefa del Servicio de Neurología Vascular del FLENI, destacó: “Disponer de una nueva medicación segura y efectiva, y que además es de más fácil administración, ayuda a agilizar la instancia de abordaje hospitalario, contribuyendo al cumplimiento de los tiempos recomendados para actuar y obtener mejores resultados”.

La importancia de actuar rápido

El accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, ya sea por un coágulo (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). En ambos casos, el tiempo es crucial. La detección temprana de los síntomas y la atención inmediata en un centro especializado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y secuelas permanentes.

El Dr. Luciano Sposato, especialista en ACV y profesor en Canadá, enfatizó: “La medicina ofrece cada vez mejores alternativas para minimizar el daño. Sin embargo, aquí y en todo el mundo tenemos la responsabilidad de fortalecer cada eslabón para que el paciente pueda recibir a tiempo la mejor atención posible”.

Reconocer los síntomas del ACV

Los principales síntomas de un ACV incluyen:

  • Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.

  • Confusión, dificultad para hablar o entender.

  • Pérdida de visión o visión borrosa en uno o ambos ojos.

  • Mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.

Ante la aparición de estos signos, es vital actuar con rapidez llamando a una ambulancia y trasladando al paciente a un centro médico especializado.

Prevención: el mejor tratamiento

Aunque los avances médicos son prometedores, los especialistas insisten en la importancia de la prevención. Los factores de riesgo incluyen:

  • Hipertensión arterial.

  • Diabetes.

  • Colesterol elevado.

  • Tabaquismo.

  • Sedentarismo.

  • Estrés y sobrepeso.

Adoptar un estilo de vida saludable, realizar controles médicos periódicos y tratar adecuadamente estas condiciones reduce significativamente la probabilidad de un ACV.

Hacia un sistema de redes coordinadas

Los especialistas subrayan la necesidad de desarrollar una red integrada de atención para ACV en Argentina. Esto implica ambulancias equipadas, personal capacitado y centros especializados disponibles las 24 horas, además de campañas educativas para fomentar el reconocimiento temprano de los síntomas entre la población.

Con la llegada de la tenecteplasa y la implementación de estrategias preventivas y de atención inmediata, Argentina da un paso importante en la lucha contra el ACV, una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD