¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

ANSES: Todo lo que tenés que saber de la Tarjeta Alimentar 2025

Mediante una disposición del Ministerio de Capital Humano, el Gobierno estableció una nueva prórroga de este programa asistencial para ayudar a un “mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social”.
Lunes, 16 de diciembre de 2024 07:30
El Ministerio de Capital Humano anunció una nueva prórroga del programa con el objetivo de ampliar su alcance.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Tarjeta Alimentar, implementada a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se consolida como una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria en Argentina. Este programa social, que forma parte de las políticas del Ministerio de Capital Humano, busca asegurar que miles de familias en situación de vulnerabilidad puedan adquirir alimentos y bebidas no alcohólicas.

Mediante la Resolución 636/2024, el Ministerio de Capital Humano anunció una nueva prórroga del programa con el objetivo de ampliar su alcance. “Brindar la prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social”, destacó la cartera en el documento oficial.

Calendario de pagos para 2025

A través de la Resolución 1091, publicada en el Boletín Oficial el 6 de diciembre de 2024, se establecieron las fechas de pago de la Tarjeta Alimentar para todo el año 2025. Los fondos se depositarán de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario. El cronograma es el siguiente:

  • Enero: del 9 al 22 de enero

  • Febrero: del 10 al 21 de febrero

  • Marzo: del 12 al 20 de marzo

  • Abril: del 9 al 23 de abril

  • Mayo: del 9 al 22 de mayo

  • Junio: del 9 al 23 de junio

  • Julio: del 8 al 22 de julio

  • Agosto: del 8 al 21 de agosto

  • Septiembre: del 8 al 19 de septiembre

  • Octubre: del 8 al 21 de octubre

  • Noviembre: del 10 al 20 de noviembre

  • Diciembre: del 9 al 16 de diciembre

¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?

El programa está destinado a los siguientes grupos, según informó la ANSES:

  1. Asignación Universal por Hijo (AUH):

    • Madres o padres con hijos de hasta 14 años que perciban esta asignación.

  2. Asignación por Embarazo (AUE):

    • Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación.

  3. AUH para hijos con discapacidad:

    • En este caso, no hay límite de edad para recibir la ayuda.

  4. Pensiones No Contributivas (PNC):

    • Madres de 7 hijos que perciban esta pensión.

Montos vigentes

Desde la última actualización en junio de 2024, los montos que perciben los beneficiarios son:

  • Familias con tres hijos o más: $108.062

  • Familias con dos hijos: $81.936

  • Familias con un hijo: $52.250

Implementación automática y sin intermediarios

Una de las fortalezas del programa es su implementación automática, sin necesidad de que los beneficiarios realicen trámites adicionales o recurran a gestores. Los fondos se depositan directamente en las cuentas habilitadas por ANSES, promoviendo la transparencia en su ejecución.

Desde el Ministerio de Capital Humano enfatizaron que la Tarjeta Alimentar busca “promover el acceso a alimentos sanos, aumentar los ingresos familiares y generar más trabajo”. Además, remarcaron la importancia de la medida en el contexto de la lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil.

Preocupación por la actualización de los montos

A pesar de la buena noticia que representa la confirmación del calendario de pagos para 2025, persisten las inquietudes respecto a la falta de actualizaciones en los montos desde junio de 2024. En ese momento, se otorgó un aumento del 8,57%, pero la inflación creciente genera incertidumbre sobre el poder adquisitivo de las familias beneficiarias.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD