¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nueva forma de pagar con tarjeta

Los usuarios son los únicos que pueden tocar sus tarjetas.
Miércoles, 13 de marzo de 2024 02:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Comercio oficializó ayer el cambio en la forma de abonar los consumos con tarjetas, para dar respuesta al objetivo de evitar fraudes, a través de la Resolución 87/2024 publicada en el Boletín Oficial.

La modificación consiste en que los comercios que cuenten con la posibilidad de pagar con tarjetas, deberán ofrecer una terminal inalámbrica para realizar el cobro en frente de los clientes y no podrán retener el plástico ni el DNI en ningún momento, ya que la operación tendrá que ser ejecutada por el propio consumidor.

De esta manera, desde la secretaría resaltaron que "se reduce hasta cuatro veces la posibilidad de que se produzcan estafas", indicando "que los clientes estén en permanente contacto con su tarjeta de débito o crédito reducirá la posibilidad de maniobras de vulneración de datos y estafas".

El texto oficial determinó que "todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o "POS"), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aún momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación".

Los comercios tienen "180 días contados a partir de su entrada en vigencia" para tener los medios de pago según la normativa.

Para evitar estafas

Desde la Secretaría de Comercio explicaron la decisión como una respuesta para reducir los casos de estafas, ya que "resulta de público y notorio conocimiento la reiteración de hechos de fraude informático en el mercado consistentes en capturar los datos de los consumidores contenidos en sus tarjetas de crédito, compra o débito, que, con posterioridad, son utilizados para la comisión de hechos ilícitos generando, en muchos casos, graves perjuicios económicos".

La Resolución indica: "El hecho de que el consumidor pierda el control del uso de su tarjeta o quede desapoderado de la misma, aún temporariamente, cuando realiza una compra o locación de bienes o servicios, ha dado lugar a la apropiación indebida de datos del consumidor para consumar hechos de fraude".

En 2023 hubo casi 7 mil denuncias ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor por fraudes y estafas en servicios financieros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD