Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el arranque de abril, los precios de los alimentos tuvieron el menor aumento en nueve meses

En la primera semana del cuarto mes del año, los valores de los productos básicos se movieron a un ritmo que no se veía desde principios de julio. En las últimas cuatro semanas, registraron una variación del 8,5%.
Domingo, 07 de abril de 2024 10:28
La inflación en abril vendría en baja.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Impulsados por la carne, los panificados y los lácteos, los precios de los alimentos se incrementaron un 0,4% en la primera semana de abril y registraron la menor suba semanal desde el comienzo de julio de 2023.

Los datos se desprenden del último relevamiento de inflación en alimentos que elabora la consultora LCG. En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio por debajo de dos dígitos que no se registraba desde noviembre, al anotar 8,5% promedio y 5,3% medido de punta a punta.

En tanto, para los analistas, es probable que en marzo los alimentos suban por debajo del nivel promedio de inflación. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% frente a un dato general de 13,2%.

Inflación en alimentos: qué productos aumentaron

En la primera semana de abril, las comidas listas y los panificados fueron los rubros que más aumentaron, con un alza de 3,98% y 2,98%, respectivamente. De acuerdo con el relevamiento, el incremento de esas categorías fue compensado por la caída en el precio de las bebidas, que bajó 3,68%. Los analistas de LCG destacaron que la carne y los lácteos empujan la suba de la inflación.

Por su parte, solo cuatro de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 0,4%.

De acuerdo con LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 8,5% en las últimas cuatro semanas. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 5,3%.

Cinco de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 8%, a lo largo de las últimas cuatro semanas. A continuación, los productos que más subieron en:

Lácteos y huevos: 16,2%;
Verduras: 12,3%;
Comidas listas para llevar: 12,2%;
Pan, cereales y pastas: 8,6%;

Condimentos y otros productos alimenticios: 8,4%;
Carnes: 6,4%;
Aceites: 4,4%;
Bebidas e infusiones: 4%;
Azúcar: 2,5%;
Frutas: 1,1%.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD