¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras los anuncios de Caputo, bajaron los dólares paralelos

El blue cedió $85 y bajó a $1.415. Los financieros quedaron cerca de los $1.300.Los bonos en dólares cayeron 2% y el riesgo país ascendió a 1.555 puntos.
Martes, 16 de julio de 2024 02:17
El Gobierno nacional hizo anuncios el sábado para contener la subida de los tipos de cambio paralelos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mercado cambiario reaccionó ayer a la nueva fase de política económica del Gobierno de Javier Milei para contener la subida de los tipos de cambio paralelos, anunciada durante el fin de semana por el Ejecutivo. Los movimientos mostraron una tendencia ampliamente bajista para bonos y acciones en sus precios tanto en pesos como en dólares, todo ello con un descenso de proporciones, en un rango de 6% a 8%, para las cotizaciones alternativas del dólar.

El Presidente había dicho el sábado en una entrevista, y luego lo secundó su ministro de Economía, Luis Caputo que, desde ayer, el Banco Central ya no emitirá más pesos para la compra de divisas, ya que revenderá los dólares equivalentes que adquiera en el mercado oficial de cambios en el mercado financiero, donde operan los tipos de cambio paralelos. Así, Milei anticipó que se habrá cerrado el "último grifo" de emisión monetaria y que la cantidad de moneda argentina se mantendrá estable.

Esto se debe a que ya terminó con la emisión de pesos por parte del BCRA para pagar el déficit fiscal del Tesoro, los pasivos remunerados emitidos por la entidad monetaria, y porque mañana se cerraría el riesgo de que los bancos ejerzan los "puts", instrumentos emitidos por el BCRA y en cartera de entidades financieras que compraron títulos públicos.

Tras esos anuncios, el dólar libre cerró con una baja de 85 pesos o un 5,7%, a $1.415 para la venta. También cayeron 8% los financieros, con un "contado con liqui" en $1.319 en el promedio de acciones y un MEP en $1.302. Con un dólar mayorista en $923, la brecha cambiaria se redujo a 53,3%.

Los anuncios sobre la modificación en la forma en que operará el Banco Central en la plaza cambiaria apuntan a reducir a cero la emisión de pesos por compra de divisas. Esto se acompaña con la decisión de usar pesos obtenidos por el Tesoro a través de colocaciones de deuda para comprar más de US$1.500 millones de intereses de títulos de deuda que vencen en enero 2025.

Bonos soberanos

Los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York bajaron en un promedio de 2%. Las mayores caídas se produjeron en los títulos de mayor "duration". En este sentido, el índice de riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, subía 48 enteros para la Argentina, en los 1.555 puntos básicos.

En tanto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se hundió 12,3%, a 1.504.984 puntos, aunque medida en dólares -según la cotización del "contado con liqui"- la pérdida se redujo a 4,1%.

Mientras tanto, los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en dólares Wall Street pasaron a negativo en el tramo final con pérdidas encabezadas por las acciones de los bancos, que restaron hasta 7%.

El BCRA deberá absorber $2,5 billones adicionales

El BCRA estimó ayer que deberá absorber $2,5 billones adicionales a lo que se absorbe por superávit primario para cumplir con la decisión de mantener la base monetaria sin cambios.

Así lo estimó el Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo. Además, indicó que "la reducción del impuesto inflacionario va a contribuir a reducir la brecha, lo que su vez facilitará la eliminación de las restricciones cambiarias de una manera ordenada".

El Palacio de Hacienda enfatizó que "la profundización del programa monetario va a contribuir al proceso de desinflación". Comunicó además que los objetivos de las medidas anunciadas el fin de semana buscan evitar una nueva escalada del dólar.

Durante el fin de semana, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado cambiario para contener el Contado con Liquidación y que comprará los bonos necesarios para pagar los intereses de los bonos que vencen en enero de 2025.

Estas medidas anunciadas por Milei y Caputo mientras se encontraban en Idaho (Estados Unidos) para participar de la conferencia anual de Sun Valley, también buscan contener la inflación luego de que el viernes pasado se difundiera el índice oficial de 4,6% mensual en junio (por encima del 4,2 % de mayo) y la interanual se situase en el 271,5 %.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD