inicia sesión o regístrate.
La Fiscalía Penal de Profesor Salvador Mazza formalizó la imputación contra Julio Menacho y su pareja por el presunto delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en el marco de una investigación iniciada el 1 de julio de 2025.
La causa comenzó cuando una mujer se presentó en la sede de la Sección de Investigación Narcocriminal 43 (dependiente de la Dirección de Drogas Peligrosas de Tartagal) para realizar una denuncia anónima.
Según su testimonio, "la familia Menacho, tanto el marido como su mujer, venden drogas" en el pasaje Miguel Juárez Celman del barrio Ferroviario. Señaló también que Julio Menacho "antes se dedicaba a bagayar en la frontera, pero ahora vende drogas".
A partir de esta denuncia, el personal de SINAR 43 implementó tareas de vigilancia encubierta en las inmediaciones del domicilio. Según se detalla en el decreto de imputación, se detectó un patrón reiterado de visitas breves por parte de personas que, al ser interceptadas por los agentes, entregaban voluntariamente envoltorios con sustancia amarillenta granulada, compatible con pasta base. Los procedimientos quedaron documentados en distintas actuaciones entre el 1 y el 4 de julio.
Tres mil pesos la bolsita
En uno de los episodios, un ciudadano identificado con las siglas B.A.R. fue interceptado minutos después de salir del domicilio de Menacho y entregó un envoltorio plástico con sustancia sospechosa. Lo mismo ocurrió con otro comprador, identificado como D.O.P. en una situación similar dos días después.
Además, vecinos entrevistados de forma discreta confirmaron que el domicilio era conocido por la venta constante de drogas, incluso mencionando el valor estimado de "tres mil pesos la bolsita".
Describieron también la vivienda: una construcción de ladrillo sin revocar, con techo de chapa y cercado de madera, ubicada a 150 metros de la plaza Eva Perón.
Investigan redes de narcomenudeo
El informe fiscal sostiene que las pruebas recolectadas son suficientes para sostener la imputación contra Menacho y su esposa, y se solicitaron medidas complementarias para avanzar en la causa, entre ellas el allanamiento del domicilio y pericias químicas sobre los estupefacientes secuestrados.
La causa continúa bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que evalúa también la posible participación de otras personas y si la actividad denunciada tiene conexiones con redes de narcomenudeo en la zona fronteriza.
Se trata de una ciudad fronteriza como Salvador Mazza donde en pocos minutos no solo los narcos están en otro país, sino también persones dedicadas a otros ilícitos como el contrabando entre otros.