inicia sesión o regístrate.
Hoy, organizaciones sociales y activistas de derechos humanos llevarán a cabo una caravana "por la libertad" de Milagro Sala, al cumplirse nueve años de su detención. Actualmente, la dirigente social jujeña cumple arresto domiciliario en la ciudad de La Plata tras ser condenada en causas que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) califica de "irregulares" y parte de un proceso de "persecución y hostigamiento".
La movilización comenzará a las 13:30 desde la Casa de las Madres, ubicada en el barrio de Congreso, y concluirá en la vivienda donde Sala cumple su arresto domiciliario. Durante el recorrido, se espera una amplia participación de militantes y referentes de derechos humanos.
Denuncias de irregularidades judiciales
Diego Morales, director de Litigio del CELS, subrayó que existen al menos tres razones que demuestran la ilegitimidad de la detención de Sala. "En primer lugar, las condenas que tiene son irregulares. De hecho, ambas -una de dos años y otra de trece- fueron denunciadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque se llevaron a cabo sin respeto a las garantías del debido proceso", afirmó Morales en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
Según el CELS, la detención de Sala estuvo marcada por acusaciones consecutivas que mantuvieron su prisión preventiva de manera indefinida, algo que el organismo considera "contrario a la Convención Interamericana de Derechos Humanos".
Salud en deterioro
Otra de las razones citadas por Morales está vinculada con el deterioro de la salud de Sala. "En 2019 tuvo serios problemas de salud, y en 2021 también. En 2023, fue trasladada a La Plata para una operación por una trombosis en la pierna izquierda y, hasta ahora, no puede regresar a Jujuy por razones médicas", explicó.
Aunque la CIDH intervino en 2017 para que Sala fuera trasladada de una cárcel común al arresto domiciliario, los problemas de salud de la dirigente continuaron en ascenso. Morales también destacó que los fiscales jujeños insisten en que cumpla su condena en prisión común, ignorando su estado de salud.
Persecución y hostigamiento
El CELS denuncia que la detención y las condenas a Sala responden a un contexto de persecución política y judicial. "Esto no solo busca limitar la actividad de Milagro Sala, sino también la de su organización social, Tupac Amaru", afirmó Morales.
Organismos internacionales también han intervenido en el caso. En 2015, el Grupo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas señaló que Sala había sido víctima de "acusaciones consecutivas" destinadas a justificar su privación de libertad. Por su parte, la CIDH instó en varias oportunidades al Estado argentino a garantizar la integridad física y psíquica de la dirigente.
Reclamo internacional
"Todo esto llevó a que se presentara una denuncia ante la Corte Interamericana. Aún está en trámite, y esperamos que el sistema interamericano de derechos humanos le dé una respuesta a Milagro Sala frente a este proceso de persecución", concluyó Morales.
La caravana de este jueves busca visibilizar estas denuncias y exigir la libertad inmediata de Sala para que pueda enfrentar los procesos judiciales en condiciones de mayor equidad. Las consignas también apuntan a reclamar justicia y el respeto por los derechos humanos en el ámbito judicial argentino.