inicia sesión o regístrate.
El presidente Javier Milei ratificó ayer que el apoyo de su par estadounidense, Donald Trump, no estará atado a las elecciones legislativas del domingo 26 y afirmó que la administración republicana "va seguir apoyándolo, al menos, hasta 2027". Negó que Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía a cambio de la asistencia financiera.
De esta forma, el mandatario buscó disipar las dudas sobre los dichos de Trump, quien en la reunión que ambos mantuvieron ayer en la Casa Blanca pareció condicionar el préstamos del Tesoro estadounidense a que La Libertad Avanza (LLA) tenga éxito en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Nuevo acuerdo
Sobre el acuerdo de comercio bilateral que las diplomacias de los dos países vienen conversando hace meses, sostuvo que se sigue negociando y remarcó que "en la reunión se habló casi exclusivamente de los temas comerciales".
"Estamos trabajando, pero no lo quiero anunciar hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. Es la preliminar (a un acuerdo de libre comercio)", planteó el jefe de Estado.
En una entrevista con el canal A24, Milei destacó que la reunión con su par en Washington fue "inédita e histórica" para los "estándares de Argentina".
"Estados Unidos ha demostrado un cambio importante de estrategia geopolítica, está dispuesto a liderar la región y considera que Argentina es un aliado", dijo.
Insistió en que el respaldo de Trump es "al menos, hasta el 2027" y aclaró que el pedido que hizo el líder republicano para que los argentinos voten a LLA en las elecciones legislativas es un "plus adicional, está diciendo 'Vayan por este lado'".
Milei remarcó que Trump "definió" a los opositores argentinos, entre los que incluyó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como "comunistas", mientras que negó que la inestabilidad cambiaria de las últimas semanas se debiera a errores propios de su gobierno sino que fue producto de que "la oposición impulsó proyectos con un claro destino destituyente", por lo que valoró el apoyo económico del Tesoro de EEUU.
"Ellos son los que agreden, transgreden los límites del poder, porque se meten con la política económica, que es responsabilidad del Poder Ejecutivo, y votan aumentos de gastos sin contrapartida de ingresos", reprochó Milei.
Aclaró que el swap avalado por el Tesoro de Estados Unidos a Argentina fue a cambio de ser un "aliado incondicional" de ese país y resaltó que se trata de "una cuestión de ordenamiento geopolítico".
Acciones y bonos, en alza
Acciones y ADRs cerraron en alza en una jornada marcada por los anuncios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre una nueva intervención en el mercado de cambios y una extensión del salvataje.
El S&P Merval cerró con una suba de 1,48% hasta los 1.912.738,60 puntos. Medido en dólares avanzó 2,4%.
En el panel líder se destacaron las subas de las acciones de Central Puerto (8,57%), Grupo Supervielle (6,93%) y Banco Macro (3,54%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos. Los máximos avances fueron de Central Puerto (11,30%), Grupo Supervielle (6,52%) y Banco Francés (4,44%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 0,09% y el AL35 bajó 0,85%; mientras que el Riesgo País se ubicaba en 1.026 puntos, según JP Morgan.