inicia sesión o regístrate.
Un novedoso tratamiento para la obesidad y el sobrepeso se lanzó oficialmente en Argentina. Novo Nordisk confirmó que Wegovy (semaglutida 2,4 mg) ya está disponible en el país. Este innovador medicamento está indicado como complemento de un plan alimentario y actividad física para el control del peso y es apto para el uso en adolescentes a partir de los 12 años con criterios definidos por percentilos e IMC.
La semaglutida actúa imitando una hormona natural del cuerpo llamada GLP-1. Esta hormona se libera en el intestino después de comer y envía señales al cerebro que ayudan a controlar el apetito, regular la glucosa y retrasar el vaciado del estómago. Al estimular los mismos receptores que el GLP-1, el medicamento produce una sensación de saciedad más prolongada, reduce el hambre y mejora parámetros metabólicos como la glucemia y el colesterol. En términos simples: ayuda al cuerpo a “sentirse lleno antes y por más tiempo”, mientras mejora el funcionamiento metabólico general.
En la presentación, los especialistas Ernesto Duronto - MN 75.126 , cardiólogo y Mónica Katz - MN 60.164 médica especialista en Nutrición, destacaron beneficios clínicos observados en los estudios y en la práctica: descenso de peso, mejoras en presión arterial, glucemia y lípidos, y menor riesgo de eventos cardiovasculares. Ambos subrayaron que el abordaje debe ser integral y sobre todo con indicación médica.
“Bajar de peso impacta sobre todo el perfil cardiorreno-metabólico”, subrayó Duronto.
Katz subrayó el rol educativo y el abordaje integral: “No es magia ni reemplaza los cambios de estilo de vida: el tratamiento farmacológico es un complemento, no un sustituto”. En la misma línea, destacó la necesidad de “trabajar en la infancia y modificar un entorno obesogénico que favorece el sobrepeso desde edades tempranas”.
El medicamento se comercializa en plumas prellenadas de 0,25 mg; 0,5 mg; 1 mg; 1,7 mg y 2,4 mg (dosis de mantenimiento) y son de aplicación semanal. La ANMAT lo aprobó como complemento de hábitos saludables para control de peso en adultos con obesidad/sobrepeso con comorbilidades y en adolescentes (≥12 años) con criterios de obesidad e IMC acorde a edad y sexo. También cuenta con autorizaciones de referencia de FDA y EMA.
Qué dice la evidencia
El ensayo SELECT (17.604 participantes con enfermedad cardiovascular establecida y sobrepeso/obesidad, sin diabetes) mostró reducción del 20% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (MACE) con semaglutida 2,4 mg frente a placebo.
En estudios de vida real como SCORE, la semaglutida 2,4 mg mostró una reducción del 42% en el riesgo de infarto no fatal, ACV no fatal y mortalidad por todas las causas frente al tratamiento estándar.
Con base en estos resultados, la FDA amplió en 2024 la indicación del fármaco para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, infarto y ACV en adultos con enfermedad cardiovascular y obesidad o sobrepeso.
Ozempic vs Wegovy
El laboratorio Novo Nordisk, es el desarrollador del fármaco Ozempic -utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2- y a pesar de que Wegovy comparte la formulación de semaglutida, en este caso está diseñada específicamente para el control del peso.
Los especialistas remarcaron que no son intercambiables, ya que tienen objetivos y esquemas de tratamiento distintos, aunque comparten una misma base científica que actúa sobre los receptores GLP-1.
Seguridad y efectos adversos
Según los especialistas y la información técnica, los efectos adversos más frecuentes son gastrointestinales (náuseas, constipación o diarrea), usualmente transitorios durante la fase de escalado de dosis. Los eventos adversos serios son infrecuentes. En pacientes con antecedentes de pancreatitis, su uso no se recomienda.
La obesidad, un problema sanitario con alto costo humano y económico
La obesidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global. Siete de cada diez muertes en personas con sobrepeso u obesidad se deben a enfermedades cardiovasculares, y aunque la mortalidad cardíaca general disminuyó en los últimos 20 años, la asociada al exceso de peso se triplicó. El impacto también alcanza la salud mental: las personas con obesidad tienen un 55% más de riesgo de sufrir depresión, un vínculo que funciona en ambos sentidos.
Cada año, más de 1,9 millones de muertes por enfermedad cardiovascular se atribuyen a un índice de masa corporal elevado, lo que representa una de cada cinco muertes por esta causa. En el plano económico, la carga tampoco es menor: quienes viven con obesidad enfrentan un 27% más de gastos en consultas médicas, 46% más en hospitalizaciones y 80% más en medicamentos que quienes mantienen un peso saludable.