inicia sesión o regístrate.
La oposición en Diputados logró reunir los votos necesarios y aprobó la ley de la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El proyecto llegaba con media sanción del Senado. La iniciativa les pone un freno a las posibilidades del Presidente de gobernar por decreto y permitir que estos decretos puedan ser rechazados por tan solo una cámara.
Ahora sigue el debate sobre el Presupuesto 2026; la emergencia en discapacidad; y diversos pedidos de informes.
El proyecto propone que el Congreso disponga de 90 días corridos para pronunciarse sobre la validez de los DNU; si no lo hace, los decretos quedarían sin efecto.
Además, la iniciativa exige la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los DNU sigan vigentes, lo que permitiría a la oposición invalidar decretos con mayoría en una sola Cámara.
De convertirse en ley, la reforma impondría una restricción significativa al margen de acción del Poder Ejecutivo en un contexto de minoría parlamentaria, obligando al Gobierno a negociar consensos amplios para avanzar con su agenda.