PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

YPF y Techint se adelantan y toman deuda al 8%

El Gobierno se prepara para salir en enero al mercado privado.
Sabado, 01 de noviembre de 2025 01:59
Paolo Rocca, CEO de Techint.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El resultado electoral provocó euforia en los mercados y está llevando el riesgo país a los niveles esperados para que la Argentina regrese finalmente al mercado internacional de deuda, lo que el ministro Luis Caputo podría decidir en enero próximo. La Argentina debe afrontar pagos de vencimientos por unos US$ 4.500 millones en enero, y Caputo podría aprovechar para testear el nivel de interés de los fondos de inversión y de los bancos globales en la deuda argentina, ahora que el escenario electoral quedó despejado.

El riesgo país perforó ayer los 650 puntos y, de seguir esta tendencia, en las próximas semanas se podrían alcanzar los 500 puntos, considerado adecuado por Economía para proponer endeudamiento a una tasa inferior al 10% anual.

Son varios los bancos internacionales y fondos de inversión que están monitoreando el escenario, y que podrían sumarse a una colocación que ronde los US$ 3.000 millones, según estiman analistas de mercado.

El gobierno contaría para esa colocación con un aliado clave, el Tesoro de los Estados Unidos, jugado a sostener a Milei y su plan económico, a tal punto que liberó un swap de monedas por US$ 20.000 millones.

Otra señal que le da optimismo a Caputo y su equipo es que empresas de primera línea están colocando deuda a tasas que perforan el 8 por ciento anual.

Así, Tecpetrol -del grupo Techint- emitió Obligaciones Negociables por US$ 750 millones a 5 años (vence en noviembre de 2030), con una tasa de 7,625% en el mercado internacional.

El CEO de Techint, Paolo Rocca, destacó el resultado electoral del domingo y habló del inicio de una etapa más positiva para el país.

Por su parte, YPF logró US$ 500 millones a seis años (septiembre 2031), con una tasa de 8,25%.

La petrolera recibió ofertas por el triple de lo que colocó y logró bajar la tasa original de ese bono, que era 8,75% hace casi un año.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD