PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
20 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Daniel Bettinelli: “Nuestra industria se abastece 100% con energía renovable y apunta a carbono neutral para 2030”

Entrevista al ingeniero en alimentos, líder de la planta de Bayer en Pilar, Buenos AIres.   
Jueves, 20 de noviembre de 2025 11:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Justo en momentos en que se desarrolla la cumbre climática que reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas, donde líderes mundiales debaten los desafíos y compromisos en la lucha contra el cambio climático, la planta farmacéutica de Bayer en Argentina anunció que alcanzará un hito histórico en su camino hacia la sustentabilidad, ya que operará con energía 100% renovable, logrando la neutralidad de carbono en su consumo eléctrico. Este avance refleja el compromiso de esta industria con la reducción de su huella ambiental y con la meta global de Bayer que busca alcanzar el objetivo “carbono neutral” en 2030. Daniel Bettinelli, líder de la Planta de Bayer en Pilar, explicó en una charla con El Tribuno, cómo la empresa está trabajando en ser carbono neutral para 2030, con un enfoque en energías renovables y en reciclaje, y la adopción de prácticas sostenibles en los procesos de empaque y distribución.

¿Qué productos se elaboran en la planta de Bayer en Pilar?

Tenemos dos plantas en Pilar. Nuestra especialidad es la fabricación de productos sólidos. Bayer tiene un portfolio gigantesco de productos en todo el mundo, nuestra división de consumo tiene muchos productos también, nosotros somos especialistas y podemos hacer cualquier producto sólido. La planta Pilar 1 está enfocada en analgésicos principalmente, y la planta Pilar 2, a 200 metros de la otra, se enfoca en la producción de multivitamínicos. Es decir, hablamos de cualquier producto sólido, sea granulado, no granulado, laqueado, no laqueado, efervescente, mezcla directa, masticables. Tenemos distintas tecnologías de empaques. Blísteres, tubos, sobres, sachets y planeamos seguir creciendo e innovando de acuerdo a las exigencias del mercado.

“El 60% de lo que fabrica nuestra planta es para el mercado local y el 40% restante se destina a abastecer mercados de América Latina y Asia”.

¿Qué significa para una industria farmacéutica operar con energías 100% renovables?

Bayer Pilar firmó en octubre la expansión de un acuerdo estratégico con Genneia, que permitirá, desde 2026, abastecernos en un 100% energía renovable. Así reemplazamos todo el consumo de energía eléctrica de las operaciones en la planta por energía limpia, reduciendo nuestras emisiones de carbono. Esto se hará tangible durante 2026. La planta venía trabajando con energía eléctrica convencional que equivale al consumo de 6.000 hogares. En 2023 la energía renovable representaba el 15% de nuestras operaciones. En 2024 dimos un gran paso al firmar un acuerdo con Genneia que ampliaba la provisión de energía verde para ambas plantas, con lo que logramos alcanzar el 75% de energía limpia. Para el año que viene con el acuerdo que acabamos de firmar lograremos el hito de reemplazar la * totalidad del consumo de energía eléctrica.

¿Y cómo es el proceso para cambiar de energía convencional a la renovable?

La energía convencional en general viene de fuentes que generan dióxido de carbono por el empleo de combustibles. La energía que empleamos nosotros ahora proviene de parques eólicos y solares del sur del país. La empresa proveedora inyecta en la red eléctrica una cierta cantidad de megawatts de energía renovable que después se distribuye. Nosotros tomamos una parte de esa energía de la red general de distribución. Argentina hoy se presenta con un entorno muy favorable para que las industrias migren hacia energías renovables. No estoy diciendo que es fácil hacerlo, pero sí creo que hay un entorno a nivel de oferta de energía renovable que es bastante amplio. Nosotros cuando salimos a buscar esta iniciativa tuvimos varios oferentes.

“Reciclamos materiales como cartón, pallets de madera y nylon. Más del 50% de los residuos que se generan en planta se reciclan”.

¿Cómo afecta el impacto de carbono al ambiente, y por qué es importante disminuir la huella de carbono?

El problema principal es el efecto invernadero, lo que básicamente produce el calentamiento global y todos los trastornos que eso genera. Justamente ahora se está celebrando la cumbre global en Brasil, donde líderes mundiales debaten este tema. Nosotros, obviamente, tenemos una responsabilidad como cualquier operadora del sector industrial, de reducir y eliminar las emisiones de dióxido de carbono. En Bayer estamos convencidos de que tenemos que tener no solo una operación que sea sustentable, sino que debemos cumplir una misión que tenga un sentido y un propósito para los consumidores, sin dejar una huella negativa en el ambiente. Por suerte, en la operación industrial tenemos muchas oportunidades de reducir la huella de carbono y es lo que estamos haciendo. Con este logro, Bayer Pilar se consolida como una de las plantas farmacéuticas más sostenibles del país.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD