inicia sesión o regístrate.
El conflicto entre el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y el Círculo Médico de Salta sumó en las últimas horas un nuevo capítulo. Luego de que se conociera la rescisión del convenio, desde la entidad que nuclea a los profesionales de la salud dieron su versión y plantearon un panorama complejo, que impacta no solo en los médicos, sino también en toda la red de prestadores y, sobre todo, en los pacientes.
Según explicó la doctora Adriana Falco, presidenta del CMS, la decisión del IPS llegó a través de una carta documento que recibieron en la noche del miércoles, justo mientras se desarrollaba una asamblea con más de 300 médicos socios. En esa reunión se debatía cómo seguir frente a una situación que ya venía tensa desde hace meses, por los reiterados atrasos en los pagos.
Los profesionales recordaron que desde el lunes 17 iniciaron una medida conocida como “suspensión de crédito”. Esto no significa que dejaron de atender afiliados del IPS, sino que comenzaron a atenderlos bajo otro esquema: los pacientes deben abonar los valores que ya estaban pautados en el convenio, debido al incumplimiento del organismo en el pago de honorarios.
Según indicaron, el IPS mantiene una deuda desde agosto por consultas y prácticas realizadas que no fueron abonadas en tiempo y forma.
La respuesta del IPS, siempre según la versión del Círculo Médico, fue la rescisión unilateral del convenio, que empezaría a regir a partir del 19 de diciembre, es decir, 30 días después de la notificación formal.
Esto implica que, desde esa fecha, los médicos del Círculo dejarían de ser prestadores del IPS. En la práctica, ya no podrían emitir recetas, solicitar prácticas ni atender bajo la cobertura de la obra social provincial, y los pacientes que deseen seguir con sus médicos de confianza tendrían que hacerlo como consultas particulares.
Falco remarcó que la situación no afecta solo a los médicos, sino también a toda una red de prestadores, entre ellos laboratorios, bioquímicos, kinesiólogos, centros de diagnóstico, que dependen del trabajo articulado con los profesionales y del circuito de órdenes y prácticas médicas.
Además, advirtieron que hay una gran preocupación por los pacientes crónicos, muchos de los cuales llevan años con sus médicos de cabecera y construyeron una relación de confianza fundamental para su tratamiento.
En otro tramo de su descargo, el presidente del Círculo Médico cuestionó que el IPS haya publicado en su sitio web una lista de supuestos prestadores directos, donde figuran médicos que, según dijo, no lo son. Por eso, ya enviaron una nota formal exigiendo que se retire esa información y anunciaron que avanzarán con una intimación judicial.
También denunciaron que el IPS estaría presionando a médicos que trabajan en distintos consultorios para que abandonen el Círculo Médico y pasen a ser prestadores directos, bajo advertencias de que si no lo hacen no podrían seguir atendiendo en esos espacios.
Mientras tanto, la gran incógnita sigue siendo cómo se reorganizará la atención médica para los afiliados del IPS a partir de diciembre. Por ahora, no hubo precisiones oficiales, pero el conflicto sigue escalando y el impacto en la salud de miles de salteños aparece cada vez más cerca.