PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
4 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Acciones y bonos suben mientras el dólar se recalienta

El oficial cerró en $1.500 en el Banco Nación tras avanzar $25 en la jornada, mientras que el Merval volvió a subir y los ADRs argentinos acompañaron el rally.
Martes, 04 de noviembre de 2025 01:38
La divisa mayorista trepó 2,7% y el tipo de cambio financiero mantuvo la tendencia alcista.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar oficial cerró ayer al alza y el mercado financiero volvió a mostrar señales positivas, en un inicio de semana marcado por la primera reunión del nuevo Gabinete nacional y la continuidad del optimismo inversor tras las elecciones de medio término.

En la pizarra del Banco Nación, el tipo de cambio oficial finalizó en $1.450 para la compra y $1.500 para la venta, $25 arriba respecto del cierre anterior. En los bancos privados, el promedio para la venta se movió entre $1.490 y $1.500, con un máximo de $1.505. El dólar mayorista avanzó 2,7% y terminó en $1.474.

La divisa inició la semana con tendencia alcista luego de conocerse las designaciones dentro del Gabinete económico, entre ellas la de Alejandro Lew como secretario de Finanzas. En paralelo, el presidente Javier Milei encabezó la primera reunión de su equipo, en la que debutaron Manuel Adorni como jefe de Ministros, Pablo Quirno como canciller y Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior.

En el segmento informal, el dólar blue operó en baja: cerró en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una caída del 0,3% en la rueda. En tanto, en la plaza financiera, el MEP subió 1,2% y quedó en $1.494,96, mientras que el Contado con Liquidación avanzó 0,7% hasta los $1.517,70.

Las reservas internacionales del Banco Central se ubicaron el viernes en US$39.382 millones. Este lunes el Gobierno debe cancelar US$822 millones de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que impactará en el nivel de activos internacionales.

El buen humor financiero continuó en la Bolsa porteña. El S&P Merval ganó 3,24% y alcanzó los 3.099.761,50 puntos; medido en dólares avanzó 2,5%. Las subas más destacadas dentro del panel líder fueron Telecom Argentina (11,24%), Ternium (8,43%) y Banco Francés (7,93%).

En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas replicaron el entusiasmo: Telecom mejoró 9,24%, Banco Francés 7,12% y Grupo Supervielle 6,92%. Entre los títulos públicos, el AL30 trepó 0,41% y el AL35 sumó 0,22%. En este contexto, el Riesgo País se mantuvo relativamente estable en torno a los 600 puntos básicos durante la rueda, aunque cerró con un leve avance de 1,80% hasta 669 puntos, según JP Morgan.

La consultora Cohen sostuvo que "la reacción del mercado tras las elecciones fue inmediata: rally en bonos y acciones, menor riesgo país y expectativas renovadas". Señaló además que, tras disiparse la incertidumbre electoral, "el tipo de cambio se estabilizó, las tasas cedieron con fuerza y la renta fija vivió un rally histórico".

Desde Rava, remarcaron que la semana pasada el Merval registró "una suba histórica —más de 50% en dólares— impulsada por el resultado electoral y las expectativas sobre la capacidad del Gobierno de llevar adelante las reformas que pretende impulsar". La firma destacó además que la euforia "reactivó la emisión de Obligaciones Negociables y la tasa en pesos se normalizó".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD