PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Obras públicas y fondos, el reclamo de las provincias

La motosierra sin salvavidas impactó muy fuerte.
Domingo, 09 de noviembre de 2025 01:46
Gustavo Sáenz llevó su reclamo de obras y coparticipación a la Plaza de Mayo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A lo largo de 2025, el apoyo de las provincias a los proyectos del Gobierno nacional en el Congreso se fue desvaneciendo. Y esto ocurrió por destratos e incumplimientos del poder central hacia los gobernadores y por la errónea suposición de Javier Milei sobre que con la baja inflación y el superávit fiscal tenía el camino allanado. Los gobernadores tienen experiencia en el poder, tienen poder y tienen necesidades de financiamiento que no se resuelven con la motosierra. También, es cierto, tienen una herencia de clientelismo político que cuesta plata al Estado; esa herencia tiene que ver con un país cuya economía no creció por años y, al mismo tiempo, decrecieron las inversiones privadas. Eso es lo que se siente muy fuerte en el interior del país, aunque no entra en los códigos libertarios.

Las obras públicas paralizadas fueron el detonante de conflicto con el gobernador salteño. En el país, es imperiosa la reactivación de más de 1.000 obras y 16.000 viviendas suspendidas. Gustavo Saénz reclama al Gobierno que se cumplan los compromisos asumidos y se federalice la inversión en infraestructura. Salta es una de las provincias con mayor cantidad de obras viales pendientes.

A su vez, Sáenz (y todos los gobernadores) condicionó su apoyo al Presupuesto 2026 a una distribución más justa de fondos.

El gobernador, a su vez, expuso el desequilibrio existente entre regiones en el acceso a medicamentos y a sistemas complejos de salud pública y denuncia que la provincia ha asumido gastos que antes cubría Nación, como el incentivo docente y medicamentos esenciales. "La salud, la educación y la seguridad no pueden depender del lugar donde uno nace", señaló en su momento el mandatario, al referirse a responsabilidades que fueron restituidas a las provincias de los '90.

Entre Miami y el interior profundo

Las provincias fueron cruciales para sostener la gobernabilidad de Javier Milei durante tiempos duros y con una enorme orfandad parlamentaria del presidente.

Todo se destruyó por la mirada unidireccional del presidente, que impacta en los discursos en la residencia de Mar-a-lago, pero no alcanza. Después del susto del 7/09 y el oxígeno del 26/10, Milei deberá entender que Trump le puede prestar un salvavidas, pero donde debe ganar apoyo es en el país profundo e invisible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD