PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a consultas previsionales

Domingo, 09 de noviembre de 2025 01:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Osvaldo Pacheco: Esta semana cobro mi pensión por discapacidad. ¿Habrá aumentos para nosotros?

Buen día Osvaldo. Hace unas semanas la Agencia Nacional de Discapacidad, ANDIS, aumentó al Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad en un 35,43%. Esta modificación no implica un aumento de las pensiones por discapacidad en dicho porcentaje. Quienes recibirán aumento son los prestadores de servicios para personas con discapacidad; así se garantiza la atención y la continuidad de las terapias, muchas de las cuales fueron suspendidas ante la falta de actualización. En noviembre los titulares de pensiones tendrán un aumento del 2,08 %; la prestación pasará de $ 228.408,87 a $ 233.159,77. Además, si se suma el bono de $ 70.000, se alcanza un total de $ 303.159,77.

Gabriela Farfán: Soy del año 1974. Desde 2011 trabajo para la Provincia de Salta y cuando llegue a la edad de jubilación me faltarán años de aportes. ¿Qué puedo hacer para regularizar?

Buen día Gabriela. Actualmente tiene 51 años de edad y cuenta con 14 de aportes. Al llegar a los 60, sus aportes llegarán a 23. Es decir que le van a faltar siete (7) años para jubilarse. La primera alternativa es que continúe trabajando hasta los 65 años de edad como permite la ley. De esta forma, completaría los requisitos al alcanzar dicha edad. Ahora bien, en caso que desee jubilarse al cumplir los 60 habría que hacer un plan de pagos y completar los años faltantes. Se llama Plan de pagos de deuda previsional para trabajadores activos. Se solicita mediante un turno en ANSES y el monto a pagar por cada mes de deuda (la unidad de cancelación del plan de pagos) es de $32.533. Se puede pagar en cuotas las cuales deben cancelarse al cumplir la edad jubilatoria; es decir que podría ser un plan de pagos relativamente holgado.

Roberto Guillén: Hace unos meses me jubilé. ANSES no me tomó unos años de cuando yo empecé y trabajaba en una conocida tienda. Tengo documentación: certificación de servicios y algunos recibos

Buen día Roberto. Se puede solicitar un reajuste del haber de jubilación. A mayor cantidad de servicios con aportes le va a corresponder un haber mayor. Por lo tanto, con un turno, se hace un escrito solicitando el reconocimiento y recalculo del haber incorporando dichos servicios. Serán muy importantes las pruebas que pueda adjuntar como certificaciones de servicios y eventualmente recibos de sueldo de aquella época.

Patricio Domínguez: ¿Es necesario hacer un reconocimiento de servicios previo a jubilarse?

Buen día Patricio. El reconocimiento de servicios es un trámite que se realiza en ANSES de forma tal que el Organismo reconozca servicios con aportes y el carácter de los mismos. Este trámite, que se realiza con turno, se puede hacer en cualquier momento de la vida activa; no necesariamente previo a la edad de jubilación. Aunque no es obligatorio puede ser útil su tramitación sobre todo cuando hay períodos de la historia laboral formal que no están registrados en ANSES o cuando los servicios tienen carácter insalubre, especial o privilegiado. El reconocimiento de servicios finaliza con una resolución del Organismo previsional en la que le reconocen aportes y su carácter; de esta forma se simplifica el trámite de jubilación oportunamente.

Estela Serrano: Me suspendieron la pensión por invalidez. Leí que ahora van a restituirlas. ¿Será que ahora en noviembre ya cobro?

Buen día Estela. El Juzgado Federal N° 2 de Catamarca ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país. Además, ANSES deberá hacer un pago retroactivo desde la fecha en que se aplicó la baja. ANDIS ya publicó la Resolución 12.621/25, que dispone la reactivación de los beneficios y la comunicación a ANSES para efectuar los pagos correspondientes. Se trata de 119.033 pensiones que serán restablecidas en el mes de diciembre. Los titulares percibirán sus haberes en la misma cuenta bancaria en la que ya cobraban.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD