PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
9 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno rematará casas del Plan Procrear que nunca fueron adjudicadas: cómo participar

Las viviendas terminadas y sin entregar del plan Procrear saldrán a la venta mediante un sistema de subastas públicas online organizado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Domingo, 09 de noviembre de 2025 10:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional iniciará la venta de viviendas del plan Procrear que, pese a estar terminadas, nunca fueron adjudicadas a sus beneficiarios. Estas unidades forman parte de desarrollos habitacionales financiados con fondos públicos y permanecían vacías por desistimientos, demoras administrativas o falta de interesados.

La decisión se enmarca en el proceso de reorganización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y del patrimonio inmobiliario estatal, con el objetivo de reactivar inmuebles ociosos y generar ingresos para el Estado.

Qué tipo de viviendas se subastarán

Las propiedades corresponden a distintos proyectos del programa, ubicados en diversas provincias del país. Se trata de casas y departamentos listos para habitar, con todos los servicios básicos, conexiones y espacios comunes terminados.

Según detallaron desde la AABE y el Banco Hipotecario -organismo históricamente vinculado al Procrear-, los inmuebles forman parte de barrios planificados, con infraestructura comunitaria, espacios verdes y acceso a zonas urbanas. La mayoría cuenta con dos o tres dormitorios, aunque la oferta puede variar según el desarrollo.

Cómo será el mecanismo de subasta

Las unidades se ofrecerán mediante subastas públicas online, utilizando la plataforma digital oficial de la AABE. Cada llamado contará con una fecha, horario, precio base y condiciones específicas.

Para participar será necesario:

  1. Realizar la inscripción previa obligatoria en la web de la AABE.

  2. Acreditar documentación personal y fiscal.

  3. Pagar una garantía de participación, cuyo monto será informado en cada remate.

  4. Presentar ofertas electrónicas dentro del plazo y horario establecidos.

Las viviendas se adjudicarán a los participantes que presenten la oferta más alta y cumplan con los requisitos formales.

Quiénes pueden participar

Podrán intervenir personas físicas o jurídicas que cumplan con las condiciones de registro. No será necesario contar con un crédito hipotecario aprobado antes de la subasta, aunque los ganadores deberán acreditar capacidad de pago para completar la operación.

El Gobierno prevé habilitar alternativas de financiamiento bancario, cuyos detalles -tasas, plazos y requisitos- se conocerán una vez adjudicada cada vivienda.

No habrá límites de edad ni condiciones laborales específicas, pero sí será indispensable contar con ingresos comprobables.

Qué pasa con los créditos procrear vigentes

Desde el Ejecutivo aclararon que esta medida no modifica las condiciones de quienes ya poseen créditos Procrear activos. El proceso solo abarca las viviendas sin asignar, es decir, aquellas que quedaron fuera de los sorteos o fueron devueltas, y no afecta a los actuales adjudicatarios.

Cómo inscribirse paso a paso

Una vez publicada la convocatoria, los interesados deberán seguir estos pasos:

  1. Crear una cuenta personal en la plataforma de subastas de la AABE.

  2. Cargar sus datos y documentación respaldatoria.

  3. Seleccionar el inmueble de interés.

  4. Abonar la garantía de participación correspondiente.

  5. Confirmar la inscripción y acceder al sistema de ofertas.

  6. Realizar las pujas online durante el plazo habilitado.

Quienes resulten ganadores deberán completar la adjudicación y escrituración dentro de los plazos fijados, y acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada.

Recomendaciones y próximos pasos

Los especialistas en subastas aconsejan revisar cuidadosamente la documentación, las características de cada unidad y la ubicación de los complejos antes de ofertar. También se recomienda evaluar la capacidad financiera y considerar los gastos asociados -escrituración, impuestos y tasas- antes de participar.

La oferta ganadora implica un compromiso firme: no concretar la compra puede significar la pérdida de la garantía.

El cronograma oficial será publicado por el Gobierno en los próximos días. Las viviendas se incorporarán de manera progresiva, y cada lote contará con fotos, planos, ubicación y ficha técnica para facilitar la evaluación por parte de los interesados.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD