PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Salas: tras el fallo, la querella afirmó que "no hay impunidad"

El abogado Pedro Arancibia destacó el fallo que reconoció a Javier Saavedra como autor del femicidio de Jimena y valoró que la Justicia ordenara continuar la investigación para identificar al "hombre 2".
Domingo, 09 de noviembre de 2025 01:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la lectura del veredicto en el juicio por el femicidio de Jimena Salas, donde fueron absueltos por el beneficio de la duda los dos hermanos Saavedra, el abogado querellante Pedro Arancibia realizó un balance positivo de la sentencia. "Para mí es un balance muy positivo. Estamos conformes con que se hayan desarrollado todas las audiencias en estos más de mes y medio", expresó.

Jimena Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017 en su vivienda del barrio San Nicolás de Vaqueros. La mujer, madre de dos niñas, fue atacada dentro de su casa y recibió más de 30 puñaladas, la mayoría en el rostro, el cuello y el torso.

Arancibia consideró que el proceso permitió "mostrar la enorme cantidad de evidencia y prueba que se fue recolectando en las investigaciones durante todo este tiempo. Estamos hablando de casi nueve años desde el hecho", recordó. Arancibia valoró la actitud del tribunal: "Se desarrolló en buenos términos, de manera muy tranquila y respetuosa, un tribunal que tuvo una amplitud para que se incorporaran todas las pruebas de todas las partes".

Respecto de la resolución, señaló: "En definitiva, lo que queríamos era que la sentencia reconozca, como lo hizo, que Javier Nicolás Saavedra (que está muerto) fue el autor material del crimen, del femicidio de Jimena Salas".

Arancibia, en sus alegatos, había solicitado que los otros hermanos Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra sean condenados a 12 años de prisión como partícipes secundarios del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio, y subsidiariamente, solicitó para los dos imputados una pena de diez años de prisión efectiva como partícipes necesarios de robo calificado por ser cometido en poblado y en banda, con la participación de dos o más personas y con arma.

Al respecto, precisó: "Fue porque entendía, para hablarlo en criollo, que uno puede estar de acuerdo en ir a distintos lugares o casas a querer ingresar a robar, que era un poco lo que se intentaba hacer con esto del caniche perdido, que es el famoso ardid para ganarse la confianza de las víctimas, pero de ahí a estar de acuerdo con que vos le des muerte a la señora a la que van a robar, eso ya es muy diferente".

Arancibia celebró además que la sentencia dispusiera "proseguir las investigaciones por el denominado hombre 2, que fue el otro perfil genético masculino en la vivienda de Jimena". En cuanto a una eventual apelación, Arancibia adelantó que esperará la lectura de los fundamentos.

"Yo, primero, estoy muy tranquilo, muy conforme con la resolución y creo que hay que apelar si uno entiende que en los fundamentos existe mérito para eso. No puedo saber hasta que no los lea. Sería muy anticipado", sostuvo.

Destacó que como representantes de la familia de la víctima, sus objetivos fueron alcanzados. "Lo que nosotros fuimos a buscar era, primero, que se haga el juicio. Imagínense que si con la muerte de Javier Nicolás Saavedra se hubiese cerrado todo y no habría juicio, eso hubiese sido realmente triste y una verdadera frustración. Pero desde el momento en que se hizo todo el juicio completo, para nosotros ya fue mucho, y eso se termina de completar cuando en la sentencia se determina que Javier Saavedra fue el autor del crimen".

Arancibia subrayó que no es común que una sentencia considere responsable a una persona fallecida. "Tiene que estar verdaderamente muy probado, muy seguro el tribunal por las pruebas que se hicieron, de que la persona que se suicidó es el autor del crimen para ponerlo en la parte resolutiva de la sentencia".

El abogado también opinó sobre el modo en que debería haberse redactado la resolución. "Me hubiese parecido importante un cambio de orden porque desde el punto de vista del mensaje que se le brinda a la sociedad, no es: 'ah, se los absolvió a los Saavedra'. No es así. Primero la justicia consideró que Javier Nicolás Saavedra fue el autor del femicidio; segundo, a los otros dos hermanos se los absuelve por el beneficio de la duda".

Advertencia

Respecto al llamado "hombre 2", Arancibia insistió en que debe seguir investigándose. "Creo que los fiscales lo tienen que seguir buscando y explicando cuál puede ser la situación".

Y advirtió que cuando al imputado Carlos Damián Saavedra le dan la última palabra éste dice "no está el hombre 2, que nunca va a haber porque el ADN no es de mi hermano".

"Ahí, uno se pregunta: ¿cómo sabe que nunca va a haber tal? ¿Por qué lo dice? Es realmente para preguntarle en el acto pero no se podía. Después se lo dije al fiscal, que presten atención a esto porque puede ser el puntapié de cómo prosiga la investigación".

Finalmente, expresó: "La familia de Jimena Salas está mucho más tranquila. Esto es el final de una etapa muy dolorosa, pero con la tranquilidad de que se pudo esclarecer todas las circunstancias, de modo, tiempo y lugar del hecho, y quién fue el autor del crimen. Realmente creo que no hay impunidad desde ningún punto de vista".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD