inicia sesión o regístrate.
En medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, aseguró que "vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde Argentina".
Durante una entrevista con Fox News, la funcionaria aseguró: "Vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde Argentina, no a los productos lácteos de Canadá".
Posteriormente, aseguró que "no hay nadie que pelee más duro, con más inteligencia o de manera más estratégica por todos los estadounidenses" que Trump, dijo.
"Recién escuchaba a un empresario de los camarones y a un ganadero decir que estamos con este presidente, entendemos su visión, esto será mejor para nosotros y nuestras familias en el largo plazo", sostuvo Rollins, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.
Secretario del Tesoro
Por otro lado, se confirmó que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, arribará a Buenos Aires el próximo lunes 14 de abril para mantener encuentros con autoridades del gobierno nacional y representantes del sector privado, en lo que se entiende como un fuerte respaldo a las reformas económicas impulsadas por la administración del presidente Javier Milei. Durante su visita, Bessent se reunirá con Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de alto nivel, además de actores relevantes del ámbito empresarial.
"Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica", expresó el secretario Bessent en un comunicado oficial.
Será una visita de alto perfil tras lo que se espera sea la confirmación oficial, hoy, del nuevo acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según fuentes oficiales del Departamento del Tesoro estadounidense , el anuncio formal del pacto financiero, valuado en u$s20.000 millones, se publicará durante esta jornada en el sitio oficial del organismo, marcando un hito clave para la economía nacional.