inicia sesión o regístrate.
La inflación se desaceleró al 2,8% en abril y acumula una suba del 47,3% en los últimos doce meses, informó ayer el Indec. Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El costo de vida cayó 0,9 puntos porcentuales con relación al nivel del 3,7% que había alcanzado en marzo. En lo que va del año, tuvo un alza del 11,6%.
En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre de 2024.
La expectativa estaba puesta en ver si abril continuaba con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario ocasionaban subas de precios.
Por región, el Noroeste y Cuyo registraron 2,9% de IPC y con ello se ubicaron por encima del índice nacional de 2,8%. En el mismo nivel que la tasa nacional estuvieron la región Pampeana y el Gran Buenos Aires. Por debajo, con 2,7%, se ubicaron el Noreste y Patagonia.
En el NOA, donde está Salta, tres rubros tuvieron la mayor incidencia en el costo de vida: Alimentos, Prendas de vestir y Comunicación.
Servicios, en alza
A nivel país, la división de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (4,1%). Le siguió Recreación y cultura (4%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por subas en Carnes y derivados, Leche, lácteos y huevos, y Pan y cereales.
Las dos divisiones con las menores variaciones fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
El festejo de Milei
El presidente Javier Milei celebró ayer la desaceleración del índice de inflación de abril y recordó que "varios sicarios con micrófonos y econochantas" decían que esa tasa "saltaría a niveles del 5% al 7%...".
"A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles", arengó desde sus redes sociales.