inicia sesión o regístrate.
El procurador ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eduardo Casal, pidió este jueves condenar a la ex presidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión en la causa Validad, en un dictamen presentado ante el máximo tribunal del país.
Casal respaldó la apelación del fiscal ante Casación Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique y se lleve de seis a doce años la condena a la ex vicepresidenta.
Para ello reclaman que se revoque su absolución por asociación ilícita y también se la condene por este delito.
Casal consideró que hubo asociación ilícita además de administración fraudulenta, y que la Cámara Federal de Casación omitió analizar los argumentos de la fiscalía cuando confirmó la absolución por el primero de los delitos, de acuerdo al dictamen conocido ayer.
El procurador ante la Corte mantuvo "en todos sus términos" la apelación del fiscal Villar "atento sus sólidos argumentos y clara fundamentación legal".
En su apelación, ahora respaldada por el procurador, Villar había sostenido que hubo asociación ilícita porque se trató de funcionarios encabezados por Cristina Kirchner en calidad de jefa que se agruparon "con el propósito colectivo de cometer múltiples delitos".
"El fiscal general valoró, a mi entender con argumentos concluyentes, que esa era la exacta característica de la organización conformada por los imputados", advirtió Casal en el dictamen.
Se trata de la "adjudicación fraudulenta de 51 contratos de obra pública dentro de un esquema comprobado de corrupción" estatal, enfatizó Casal sobre las obras viales nacionales que recibieron empresas del también condenado Lázaro Báez durante el período del kirchnerismo.
En este sentido, la apelación de la fiscalía remarcó que los delitos ocurrieron a lo largo de tres mandatos presidenciales, de Néstor y Cristina Kirchner, en una "multiplicidad de planes delictivos".
Casal entendió que la Corte debe abrir el recurso de la fiscalía, revocar la absolución por asociación ilícita y fijar una nueva pena de cárcel.
La expresidenta está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, en un veredicto del Tribunal Oral Federal 2 que está confirmado por la Cámara Federal de Casación.
Se trata de la causa que investigó el direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La opinión del Procurador no es vinculante para la Corte pero sí era un paso obligado la solicitud del dictamen, por lo que desde ahora los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti quedaron en condiciones de resolver.
Caminos posibles de la causa en la Corte Suprema
La reciente decisión del Procurador General, Eduardo Casal, de solicitar que se agrave la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad marca un momento clave en su futuro judicial y político. El dictamen, que respalda el pedido de doce años de prisión por asociación ilícita, prepara el terreno para que la Corte Suprema de Justicia decida sobre los recursos presentados por ella y los otros acusados en la causa. El caso enfrenta ahora tres escenarios posibles.
En primer lugar, la Corte podría rechazar los recursos sin analizarlos, lo que consolidaría la condena impuesta por el Tribunal Oral Federal 2 y la Cámara de Casación. En este caso, Cristina Kirchner sería condenada a seis años de prisión domiciliaria y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Otra opción sería que la Corte abra los recursos, lo que permitiría un análisis detallado del expediente. Si bien esto retrasaría el proceso, no descarta la posibilidad de confirmar la condena.
Por último, el tribunal podría optar por revisar aspectos del proceso y devolver el caso a un tribunal inferior para una nueva sentencia, como ocurrió en el pasado con otros casos de alto perfil. Esta opción alargaría la incertidumbre sobre el futuro de Cristina Kirchner, quien sostiene que su condena tiene un trasfondo político.