PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Patricia Bullrich abandonó el PRO y se afilió a La Libertad Avanza: un repaso por su historia en la política argentina

La ministra abandonó el partido liderado por Mauricio Macri y se unió formalmente al bloque libertario.
Martes, 06 de mayo de 2025 19:03
Patricia Bullrich abandonó el PRO y se afilió a La Libertad Avanza: un repaso por su historia en la política argentina Patricia Bullrich abandonó el PRO y se afilió a La Libertad Avanza: un repaso por su historia en la política argentina
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un acto presidido por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la actual ministra de seguridad Patricia Bullrich se afilió formalmente a La Libertad Avanza y abandonó el PRO.

Pasadas las 18 se realizó la firma de la afiliación en la plaza Vicente López del barrio de Recoleta. Bullrich lideró el PRO hasta principios del año pasado, hasta que finalmente se alejó enfrentada con Mauricio Macri.

Al momento de firmar la ministra de Seguridad aseguró que esta decisión la tenía tomada “desde hace mucho tiempo” y agregó “Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia".

“Muchos partidos han quedado en el camino, uno tiene que seguir las ideas, los partidos terminan siendo presos de sus propios intereses y no de los intereses de la sociedad“, manifestó.

Esta afiliación se da al mismo tiempo que Horacio Rodriguez Larreta sale como candidarto de su propio partido para las eleccioes porteñas.

Un repaso de la vida política de Patricia Bullrich:

Esta es la sexta adhesión a un partido político de la titular de la cartera de seguridad.

A los 17 años arrancó como militante de la Juventud Peronista, en 1973, Allí mantuvo una relación cercana con Rodolfo Galimberti, esposo de su hermana.

“Yo creo que se equivocó mi abuela, pues si me hubiera llevado a la Juventud Radical, por ahí, yo seguía ese camino", afirmó  FiloNews en 2023.

En ese año Javier Milei, actual paria político, la acusó de haber "puesto bombas en jardines de infantes" como parte de la organización guerrillera Montoneros.

Durante la presidencia de Carlos Menem, entre 1993 y 1997, fue diputada nacional por el bloque oficialista. Cuando su mandato finalizó, se distanció del peronismo y creó el partido Unión por Todos, que posteriormente reapareció en el gobierno de la Alianza.

Cuando Fernando de la Rúa asumió como presidente fue nombrada secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios y ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, allí estuvo hata que fue designada a como ministra de Seguridad Social.

Cuando renunció de De La Rúa estuvo unos años fuera de la política, Pero reapareció en 2007 y renombró su partido a Unión por la Libertad, con este se presentó como candidata para la Jefatura de Gobierno de CABA, aunque quedó en cuarto puesto.

Su partido se unió a la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió y estuvo en el cargo de diputada nacional hasta 2011. Allí comenzó a acercarse al PRO.

Cuando Mauricio Macri asumió la presidencia en 2015 la nombró ministra de Seguridad y en 2023 llegó a estar como precandidata del PRO contra Horacio Rodríguez Larreta. En las elecciones generales se quedó con el tercer puesto, detrás de Javier Milei y Sergio Massa.

Tres días después, mostró su apoyo al actual presidente en el balotaje de noviembre. Lo que marcó un quiebre en su relación con Macri y el PRO fue su notable acercamiento hacia el bloque libertario luego de ser nombrada nuevamente ministra de Seguridad, aún cuando no se había afiliado al partido oficialmente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD