¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde que asumió Milei se perdieron 200 mil empleos

Así lo señala un informe de la Universidad de Buenos Aires.
Jueves, 10 de julio de 2025 01:54
Además de la pérdida de empleos, la UBA indicó que los salarios reales cayeron 32%.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A 19 meses de la asunción de Javier Milei, un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (IIEP-UBA) señala como principales logros del Gobierno la desaceleración de la inflación y el levantamiento del cepo cambiario. Sin embargo, advierte que estos avances económicos tuvieron un fuerte costo social, con una marcada pérdida de empleos y una profunda caída del poder adquisitivo de los salarios.

El informe, coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), revela que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron casi 196 mil puestos de trabajo registrados. Solo entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la reducción fue de 71 mil empleos. En marzo, último mes relevado, se registró una caída adicional de 9 mil puestos respecto de febrero.

Actualmente, el total de asalariados formales asciende a 10,1 millones, incluyendo al sector privado, al sector público y al trabajo en casas particulares. Tras las caídas observadas desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024, el empleo formal se mantiene estancado, sin señales claras de recuperación sostenida.

Los salarios

En paralelo, el salario mínimo real cayó un 32% entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Medido a precios constantes, el nivel actual se ubica por debajo del de 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y un 62% por debajo del pico alcanzado en septiembre de 2011, lo que refleja una fuerte pérdida de ingresos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD