inicia sesión o regístrate.
Alejandra "Locomotora" Oliveras, la destacada boxeadora y cinco veces campeona mundial, recibe su último adiós en la ciudad de Santa Fe. La reconocida atleta, quien marcó historia tanto dentro como fuera del ring, falleció el lunes 28 de julio a las 16 horas en el Hospital José María Cullen de la capital provincial, donde se encontraba internada desde hacía dos semanas tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. A sus 47 años, Oliveras dejó una huella imborrable en el deporte y en la vida pública, siendo una figura de gran presencia mediática, admirada por su simpatía y sus enseñanzas. Además, comenzó a incursionar en la política, aunque no llegó a asumir su cargo como convencional constituyente tras el ACV.
Desde la mañana del martes, su cuerpo descansó en una sala velatoria de Santa Fe, en el microcentro de la ciudad, donde se celebró una ceremonia íntima. Acompañada por sus hijos, Alexis y Alejandro, y familiares cercanos, la boxeadora fue despedida por quienes la conocieron y la querían, quienes tuvieron la oportunidad de acompañarse mutuamente en este doloroso momento. A las 17 horas, el cortejo fúnebre trasladó sus restos a la Legislatura local, donde la campeona mundial recibió el homenaje del público. El velatorio en la Legislatura se extendió hasta las 21 horas. Finalmente, el miércoles 30 de julio, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo su cremación en el Cementerio Municipal.
En sintonía con la conmoción nacional por su partida, la provincia de Santa Fe decretó 72 horas de duelo. Desde las primeras horas del martes, comenzaron a llegar coronas florales, destacándose las enviadas por la Municipalidad de Santo Tomé y la familia de Leo Mattioli, quienes estaban estrechamente ligados a la Locomotora. La despedida transcurrió entre flores y abrazos, con el cariño de la comunidad que lamenta la partida de una de las figuras más queridas y respetadas del boxeo argentino.
A lo largo de su carrera, Oliveras, nacida en Jujuy y criada en Córdoba, tuvo un total de 38 combates, de los cuales ganó 33, 16 de ellos por nocaut, con solo tres derrotas y dos empates. Fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. Su meta siempre fue clara: convertirse en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso, objetivo que alcanzó en 2015, logrando también un récord mundial Guinness. Cada una de sus victorias por título fue por nocaut, dejando un legado imborrable en la historia del boxeo.