inicia sesión o regístrate.
El Gobierno oficializó este jueves la quita de retenciones anunciada por el Presidente durante la inauguración de la Exposición Rural. De esta manera, la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz, el sorgo y la carne vacuna y aviaria tendrán una reducción permanente de derechos de exportación.
La medida se formalizó mediante la publicación del Decreto 526/2025 en el Boletín Oficial, con las firmas del Presidente junto a las del jefe de Gabinete y el ministro de Economía, Guillermo Francos y Luis Caputo, respectivamente.
Baja de retenciones: cómo quedan las alícuotas
Con la confirmación de la medida, la carne aviaria y vacuna pagarán el 5% cuando antes abonaban el 6,75%; la soja bajará del 33% al 26%; el girasol pasará del 7,5% al 5,5%; y el maíz, el trigo y el sorgo se beneficiarán con una reducción del 12% al 9,5%.
Al argumentar la decisión, desde el Poder Ejecutivo recalcaron que “resulta necesario continuar fortaleciendo el impulso exportador del sector agroindustrial” y que la gestión de La Libertad Avanza “entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”.
El texto oficial, además, precisa datos oficiales, como que los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% y el valor de las exportaciones aumentó un 26%.
Asimismo, subraya que el sector agroindustrial genera exportaciones por alrededor de 48.000 millones de dólares anuales, de los cuales el 75% corresponde a las cadenas de granos y carnes.
La baja de las retenciones había sido anunciada por el presidente Javier Milei en su participación en la inauguración de Exposición Rural. Aseguró que esta disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y que buscará profundizarla hasta dejar los derechos de exportación a cero.