¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se profundiza el desequilibrio comercial con Brasil

Las importaciones aumentaron un 53% y Argentina acumuló un déficit de casi 3.000 millones de dólares.
Domingo, 06 de julio de 2025 02:27
Las importaciones desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La relación comercial entre Argentina y Brasil mostró en el primer semestre de 2025 un marcado desequilibrio: mientras las importaciones desde el país vecino crecieron un 53%, las exportaciones argentinas apenas se expandieron un 1,7%. Así lo informó la consultora ABECEB, que destacó que este desbalance llevó el déficit comercial bilateral a niveles históricos.

En concreto, el saldo comercial entre ambos países arrojó un déficit de US$2.947 millones para Argentina en el acumulado de enero a junio, revirtiendo el superávit de US$107 millones registrado en el mismo período de 2024. Se trata del mayor crecimiento de las importaciones en un semestre desde 2010.

Durante junio, el déficit bilateral alcanzó los US$520 millones, en contraste con el superávit de US$49 millones en igual mes del año anterior. Ese mes, el comercio total (exportaciones más importaciones) sumó US$2.718 millones, con un incremento interanual del 38%.

Las importaciones desde Brasil ascendieron en junio a US$1.619 millones, un aumento del 68,6% interanual, el más alto desde mayo de 2021. La industria automotriz lideró el crecimiento, con alzas notables en todos sus segmentos. Las compras de vehículos de pasajeros subieron un 187,2%, totalizando US$379,8 millones; los vehículos para transporte de mercancías crecieron un 362,4% (US$127,9 millones), y los vehículos de carretera un 421,7% (US$110,8 millones). También se destacaron las importaciones de partes y accesorios, que subieron 60,7% (US$161,8 millones), y motores de pistón, con un alza de 47,5% (US$ 35,8 millones).

Además, se observó un repunte en las compras de soja, que crecieron 602,9% interanual hasta US$26 millones, aunque este valor representa solo el 1,6% del total importado y está muy por debajo del peso que tuvo este cultivo durante el 2024, cuando llegó a representar hasta el 25% de las importaciones en algunos meses.

Por el lado de las exportaciones, Argentina vendió a Brasil por US$1.099 millones en junio, lo que representó una mejora del 8,9% interanual, superando el crecimiento de mayo (3,9%) y revirtiendo las caídas de marzo y abril. Aun así, en el acumulado semestral, las exportaciones apenas crecieron un 1,7% frente al mismo periodo de 2024.

El sector automotor también lideró las exportaciones: los envíos de vehículos para transporte de mercancías crecieron 27% interanual (US$ 289,8 millones) y los de automóviles de pasajeros en un 31,4% (US$175,1 millones).

En el sector agroindustrial, se destacaron las exportaciones de trigo y centeno sin moler (28,9% interanual, US$112,4 millones), productos lácteos (11,8%, US$32,8 millones), y cebada (98,1%, US$ 29,6 millones).

Con este panorama, el desequilibrio comercial entre Argentina y Brasil se profundiza, reflejando no solo una recuperación desigual del intercambio bilateral, sino también las debilidades estructurales de la oferta exportadora argentina.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD