inicia sesión o regístrate.
A solo dos días de que venza el plazo para pagar los 530 millones de dólares correspondientes a la causa Vialidad, la Justicia le decomisó 56 propiedades, casi 4 millones de euros y 1 millón de dólares al empresario kirchnerista Lázaro Báez, como parte de la condena por lavado de dinero en la llamada "ruta del dinero K". Esta nueva medida afecta tanto a su patrimonio personal como a los de su hijo, Martín Báez, ambos involucrados en el entramado de maniobras financieras ilícitas.
El Tribunal Oral Federal N°4 dispuso la "remisión y/o transferencia" por decomiso de lo depositado en la cuenta 51148100 de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, del Banco Lombard Odier de la Confederación Suiza. Allí hay U$S907.202 y las ganancias por intereses desde 2011 a la fecha.
Además, repatrió de Bahamas 2.981.646 euros de la cuenta 590201 del Banco Cbh de Bahamas, a nombre de Eastern Shoreline Limited, y de 1.009.391 de euros encuentran en la cuenta N° 590207 del banco CBH de Bahamas, de la misma firma.
El juez Néstor Guillermo Costabel, a cargo del caso, también ordenó la subasta de 56 propiedades de Báez y su hijo Martín. Estas propiedades incluyen departamentos, lotes, quintas y chacras en diversas provincias argentinas como Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut. También ordenó la adjudicación definitiva a la Corte de $2.570.077 por la subasta del avión Rockwell Commander, Matrícula: LV – MBY y $1.757.906 de la venta del avión Learjet matrícula LV-BPL.
La maniobra
El decomiso por la causa "Ruta del Dinero K" fue posible gracias a la identificación de bienes de Báez obtenidos de manera ilícita durante su tiempo como empresario cercano al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. La causa comenzó en 2013 a raíz de una investigación periodística del programa PPT de Jorge Lanata, que vinculó a Báez con operaciones de lavado de dinero a través de cuentas en Suiza a las que se habían enviado 55 millones de dólares de origen ilícito. Además, el programa incluyó testimonios de testigos clave, como Leonardo Fariña y Federico Elaskar, quienes proporcionaron detalles sobre las maniobras de lavado de dinero.
Las propiedades decomisadas a Báez y a su hijo Martín son 40 en la provincia de Santa Cruz, de las cuales hay nueve en El Calafate, 26 propiedades de Río Gallegos, y 5 estancias en Santa Cruz. Además se decomisó una propiedad en Chubut, y 4 de la provincia de Buenos Aires.
En 2016 se reactivó la causa con la difusión de un video en la financiera SGI, de Elaskar, conocida como "La Rosadita", en donde se veía al hijo de Lázaro Báez contando billetes.
A partir de ahí, la Justicia comprobó que Báez, con la colaboración de su contador Daniel Pérez Gadín y otros allegados, movió un total de 54.872.866,69 dólares fuera del país manejados por Austral Construcciones a través de la financiera SGI, Y que esos fondos luego fueron reintroducidos al país mediante operaciones fraudulentas, como la compra de propiedades, autos de lujo y hasta el financiamiento de fiestas de alto perfil.
Por la "ruta del dinero K", Lázaro Báez debe reunir en principio 55 millones de dólares -el monto lavado-, más una multa equivalente a tres veces ese monto.
La causa Vialidad
El decomiso a Báez ocurrió tres días antes de que venza el plazo para que él, la expresidenta Cristina Kirchner y los otros condenados en la causa "Vialidad" depositen US$530 millones por defraudación al Estado a través de la obra pública en Santa Cruz.
La defensa de Lázaro Báez, a cargo de Juan Villanueva, presento un escrito ante el Tribunal Oral Federal 2 -a cargo de la causa "Vialidad"- en el que dice que como la condena de su cliente fue unificada en 15 años -en ese caso y en la Ruta del Dinero K-, no debían decomisarle los bienes, sino que el Tribunal Federal 4 debía hacerlo. Báez dijo a los jueces que no tiene otros bienes porque están embargados, al igual que el contenido de sus cuentas.
La Fiscalía de la causa Vialidad rechazó esa postura, al considerar que se unificó la pena de prisión pero no los decomisos.