PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Provincias pujan con el Gobierno por los recursos

Los proyectos de los gobernadores tienen un impacto fiscal mínimo.
Martes, 19 de agosto de 2025 02:17
En el Congreso hay proyectos que proponen cambios en la forma de distribuir los ATN.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Impulsados por los gobernadores, en el Congreso de la Nación avanzan proyectos de ley que proponen cambios en la forma en la que se distribuyen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación del Impuesto a los Combustibles (ICL) entre Nación, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Un informe del economista Nadín Argañaraz, elaborado en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), detalla el posible impacto fiscal y monetario que tendrían estas iniciativas, tomando como referencia el año 2025.

En el caso de los ATN, explicó Argañaraz, existen dos propuestas en discusión. La de dictamen de mayoría plantea una distribución automática de estos fondos en base al esquema de coparticipación. La alternativa de dictamen de minoría propone que se repartan, con el mismo criterio, los fondos no utilizados a fin de cada año.

Según el análisis, entre 2017 y 2024 (excluyendo 2020 y 2021 por la pandemia), los ATN distribuidos efectivamente representaron el 25% del total que podría haberse repartido.

Por lo tanto, un 75% habría quedado disponible para asignar según el esquema coparticipable.

Proyección

Si se proyecta el impacto para todo 2025, la propuesta de mayoría significaría un incremento de recursos para las provincias y CABA equivalente al 0,04% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que la de minoría representaría un aumento del 0,03% del PBI.

En términos monetarios, la simulación realizada muestra que bajo el proyecto de mayoría, el total que recibirían provincias y CABA ascendería a $370.188 millones, mientras que con el dictamen de minoría ese monto sería de $277.641 millones. En ambos casos, los recursos que dejarían de ir a la Nación serían proporcionales a esos incrementos.

Impuesto a las naftas

En el caso del impuesto a los combustibles, se realizó un análisis de todo 2025, para evaluar el impacto anual. De acuerdo a Argañaraz, la recaudación del tributo para 2025 sería de $4,8 billones.

La propuesta de mayoría implica incrementar la participación de provincias y CABA del 25% actual al 58%. Y la de minoría propone incrementar la participación al 42%. "En síntesis, la propuesta de dictamen de mayoría implica recursos extras a las provincias por $1.580.000 millones y la  de minoría por $814.000 millones", indicó. "En términos del PBI, el impacto fiscal del dictamen de mayoría sería de 0,18% del PBI y el de minoría de 0,1%".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD