¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por la suba del dólar, las empresas alimenticias empezaron a remarcar

Las firmas proveedoras de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador, empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con subas que llegan hasta el 8%.
Sabado, 02 de agosto de 2025 01:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos al techo fijado por el Gobierno nacional de $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con subas que llegan hasta el 8%.

En julio, el dólar acumuló una suba del 13% frente al peso. Esto hizo que el Banco Central saliera a secar la plaza mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener. Ayer, la divisa norteamericana atravesó una rueda de leves caídas, después de la aplicación de nuevas medidas, que lograron alejar la cotización del techo de la banda de libre flotación.

No obstante, se espera que desde este lunes las remarcaciones se noten en las góndolas, justo en el momento en que se produce un alza de compras, porque hasta ese momento mucha gente ya habrá cobrado el sueldo de julio.

En este contexto, se espera que en las próximas horas se inicie una negociación para tratar de que las subas "estén más cerca del 5% que del 10%", dijo una fuente del sector supermercadista.

En el detalle de las listas de precios y avisos que los supermercados recibieron de los fabricantes nucleados en la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), se observan aumentos en todos los rubros: alimentos, bebidas, productos de limpieza, papeles, lácteos y aceites.

Los incrementos de varias marcas

Arcor avisó incrementos de entre 3 y 5 por ciento; Mondelez (la ex Kraft), subirá los precios en toda su gama entre 7 y 9 por ciento, dependiendo el producto. La multinacional Unilever, por su parte, pasó una lista con ajustes del 8 por ciento; mientras que Colgate lo hizo por hasta 7 por ciento.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, aumentará el 7 por ciento. Por su parte, el gigante lácteo Mastellone, de la marca La Serenísima, pasó un 4 por ciento para toda la gama de productos. Otra de las empresas grandes de alimentos, lácteos y bebidas, la francesa Danone, dispara los productos 3,5 por ciento en góndola.

En el caso de las aceiteras, tanto Aceitera General Deheza (AGD) como Cañuelas aumentarán 5 por ciento; mientras que SC Johson, la multinacional estadounidense, avisó que modificará un 7 por ciento sus valores. En los comercios barriales, además, habrá subas de hasta 8 por ciento en cigarrillos y se esperan trepadas en harinas, galletitas y panificados.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD