PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reactivan la comisión para investigar el caso de la criptoestafa

Maximiliano Ferraro fue elegido presidente.
Viernes, 29 de agosto de 2025 02:14
Maximiliano Ferraro (centro) quedó al frente de la comisión $Libra. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La oposición logró imponerse ayer y eligió al diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro como presidente de la comisión investigadora Libra y quien durante tres meses tendrá la tarea de avanzar con la investigación de la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Con la nueva resolución, la oposición logró sortear el empate en 14 votos que había empantanado el funcionamiento de la comisión en los meses precedentes.

Sorprendió la decisión de Unión por la Patria (UxP), el bloque opositor mayoritario, de cederle la conducción de la comisión a una bancada minoritaria como la Coalición Cívica, después de haber defendido durante largos meses la candidatura de la massista Sabrina Selva para ese órgano legislativo.

Como los representantes del oficialismo y aliados se habían retirado al momento de la votación, la designación de la vicepresidencia quedó vacante, mientras que para la secretaría se eligió al diputado de UxP Juan Marino, referente del Partido Piquetero y con un perfil duro.

Cronograma de trabajo

Según quedó establecido, la comisión se convocará los días martes a las 16, y la primera reunión será para definir cuestiones reglamentarias y para avanzar en la diagramación de las primeras medidas de prueba, citaciones o exhortos.

Mónica Frade, de la Coalición Cívica, fue la encargada de nominar a Ferraro como candidato, para lo cual argumentó que el partido político de Elisa Carrió es un fiel e histórico depositario de la tradición de la lucha contra la corrupción. Así, pidió "superar la tendencia binaria" que se instaló en el Congreso, donde "se es blanco o se es negro".

"La corrupción, para nosotros, es el mal de todos los males y tratamos de que sea un tema que esté en agenda y que en esta comisión llegue a buen puerto, sin venganzas pero con la verdad", sostuvo.

A su turno, Selva destacó que el presidente de la Coalición Cívica tiene el mérito de ser el autor de la resolución que permitió "destrabar" la designación de autoridades tras el "bloqueo y artilugios" que, a su entender, llevó adelante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la ayuda de los diputados del oficialismo y aliados.

Además, expresó que la decisión de ceder la presidencia, que le hubiera correspondido a UxP, se debió a la idea de sacar la discusión del eje "peronismo-antiperonismo".

Cuestionan el retiro de diputados de LLA

El diputado de Unión por la Patria (UxP) y candidato a renovar su banca Itai Hagman cuestionó ayer a sus pares de La Libertad Avanza (LLA) por "escaparse" de la comisión investigadora $Libra momentos antes de que se procediera a votar a las autoridades.

"Pareciera que se les hizo costumbre: en este momento, los diputados que responden al Gobierno se están escapando de la Comisión Investigadora de Libra en el Congreso", afirmó Hagman en su cuenta de la red social X.

El legislador del Frente Patria Grande aseguró que ningún diputado libertario "puede hilvanar un argumento razonable sobre por qué se niegan a que se forme la comisión" y los acusó de "incumplir lo votado en el recinto".

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD