Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gran ajuste en Asignaciones Familiares y AUH en julio

El informe de Analytica señala que en el interanual del séptimo mes del año, se registra por primera vez una caída real en el gasto en esos beneficios, del 5,7%.
Sabado, 09 de agosto de 2025 00:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un estudio privado mostró que en julio, el Gobierno nacional continuó con la motosierra ya que el gasto devengado cayó un 1,5% interanual a precios constantes. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las partidas con mayores ajustes reales fueron los programas sociales, la obra pública y los subsidios económicos, especialmente asociados a la energía, que repercuten sobre la clase media.

El Monitor de Ajuste del Gasto Mensual, que elabora la consultora Analytica, permite observar la dinámica del gasto público primario devengado, es decir, aquel que pese a no ser efectivamente pagado está estipulado para el período en cuestión.

Según el reporte, se observa una caída real del 1,5 por ciento en julio: la cuarta consecutiva, luego de un breve período de aumento en el primer trimestre de 2025 explicado por la baja base de comparación.

"En el interanual de julio, se registra por primera vez una caída real en el gasto en AUH y asignaciones familiares (-5,7 por ciento)", sostiene el informe.

El ajuste se realizó mayormente, entonces, sobre las asignaciones a trabajadores registrados.

"En el acumulado de los primeros siete meses el gasto se incrementó un 2,3% comparado con igual período del año pasado".

La variación es levemente positiva porque el gasto se mantuvo en los niveles más bajos de la historia reciente tanto en 2024 (62,5 billones de pesos en el acumulado) como en 2025 (63,9 billones).

Según amplió el Monitor de la consultora Analytica, las partidas con mayores ajustes reales interanuales en el acumulado en los primeros siete meses fueron los programas sociales (menos 21,8 por ciento), la obra pública (menos 47,4 por ciento) y el gasto en subsidios económicos (abajo en un 51,9 por ciento), particularmente los asociados a la energía (menos 61,1 por ciento).

Caída de la obra pública

La obra pública se ubica en mínimos históricos: en los primeros siete meses de 2024 cayó un 80,8 por ciento en términos reales y en igual período de este año un 47,4 por ciento.

En dinero, si se compara contra 2016 –primer año de la serie que presenta Analytica- alcanzaba 6,16 billones de pesos constantes y en 2024 llegó a 1,12 billones de pesos en los primeros siete meses del año, mientras en 2025 totalizó 0,59 billones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD