PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dengue en temporada de lluvias: refuerzan las medidas de prevención

El Ministerio de Salud Pública pidió extremar los cuidados ante la llegada de las lluvias, cuando aumentan los criaderos del mosquito Aedes aegypti. No se registran casos confirmados en la provincia.
Viernes, 07 de noviembre de 2025 14:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud Pública de Salta instó a la población a reforzar las medidas de prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, ante el inicio del período de lluvias en la provincia. A la fecha, no se registran casos confirmados de dengue, chikungunya, zika ni fiebre amarilla.

Según el reporte epidemiológico actualizado, desde el 1 de octubre, cuando comenzó el nuevo período de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Febril Agudo Inespecífico, se notificaron 109 casos sospechosos de dengue. De ellos, 100 fueron descartados mediante pruebas de laboratorio y 9 continúan en estudio.

Cuidados esenciales

La cartera sanitaria recordó que el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, se reproduce en recipientes que acumulan agua, tanto en interiores como en patios, jardines o balcones. Incluso una tapita de botella puede convertirse en criadero.

Las principales recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito son:

  • Tapar tanques y depósitos de agua.

  • Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular líquidos.

  • Cambiar y limpiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales.

  • Poner arena en los portamacetas para absorber el agua.

  • Vaciar y limpiar canaletas, rejillas y colectores de aire acondicionado o lluvia.

  • Colocar telas mosquiteras en tuberías de ventilación de pozos ciegos.

Cómo evitar las picaduras

Para protegerse de las picaduras, se recomienda usar mangas largas y pantalones, aplicar repelente siguiendo las indicaciones del envase, proteger cunas y coches con tul, y utilizar espirales o tabletas repelentes en los ambientes del hogar.

Asimismo, se recordó que el virus del zika también se transmite por vía sexual, por lo que se aconseja usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Ningún caso confirmado

El Ministerio confirmó que Salta no registra casos positivos de dengue ni de otras enfermedades virales transmitidas por mosquitos. Los controles y la vigilancia epidemiológica continúan activos en toda la provincia, con especial atención en las zonas donde suelen presentarse focos en años anteriores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD