Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar oficial saltó a $1385, su nivel más alto desde la salida del cepo

A pesar del feriado en los Estados Unidos, el mercado de cambios tuvo una fuerte actividad, con tendencia alcista. El mayorista subió $25 respecto del vienes, y los bonos y acciones cayeron.
Lunes, 01 de septiembre de 2025 22:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pese al feriado en Estados Unidos por el "Labor Day", los mercados operaron ayer en una rueda atípica y tensa. Y mientras los bonos y acciones cerraron a la baja, el dólar mayorista avanzó más de 2% y quedó en $1.372. En las ventanillas del Banco Nación llegó a tocar los $1.390 y cerró en $1.385,: Es una suba de 25$ por encima del cierre del viernes, ubicándolo en su valor más alto desde la salida del cepo en abril. Mientras, el dólar blue volvió a escalar hasta $1.355.

El arranque de septiembre ratificó la presión cambiaria. De no mediar nuevas medidas —como ajustes de los encajes o licitaciones para absorber pesos—, el tipo de cambio podría acercarse al techo de la banda de $1.470. La suba se sostuvo con una TAMAR, la tasa para depósitos mayoristas, por encima del 66%.

Las reservas del Banco Central sumaron US$64 millones y cerraron en US$40.030 millones.

La renta variable sintió el golpe político: el S&P Merval cayó 2,3% en pesos y 4,8% en dólares. En el año, acumula bajas de 23,4% y 34,7%, respectivamente. En renta fija, los bonos en dólares operados en BYMA cedieron hasta 2%; los bopreales lucieron más defensivos y retrocedieron apenas 0,15% en promedio. Entre los títulos ajustados por CER, el promedio cayó 0,8% con mayor castigo en el tramo medio ( 1,3%). En tasa fija, el tramo corto quedó casi estable y el largo perdió 1,6%.

El telón de fondo político suma presión. A las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la inminente elección bonaerense del próximo fin de semana, se agregó el resultado adverso en Corrientes, donde La Libertad Avanza quedó cuarta.

"Aunque todavía no se vio con claridad el impacto del revés electoral de Corrientes, podemos decir que no se arrancó la semana de la mejor manera. Además, las versiones de ventas de dólares por parte del Tesoro reavivan dudas sobre el esquema monetario y cambiario", advirtió Nicolás Capella, de IEB.

Tal como registraron estimaciones privadas en base a datos oficiales, en las últimas dos semanas el Ministerio de Economía habría utilizado más de US$130 millones de la cuenta del Tesoro en el Banco Central (BCRA) para ventas directas. El goteo alimentó el nerviosismo cambiario.

Con ese cuadro, el humor de los operadores queda atado al resultado en la provincia de Buenos Aires, antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD