PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Terra Luna (LUNA): Comprendiendo el valor de un activo clave en el mercado cripto

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 20:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El activo digital Terra Luna (LUNA) mantiene el interés en el mercado dado sus desarrollos en el ecosistema DeFi y su comunidad. Lanzada en 2018 por Terraform Labs, Terra buscaba evolucionar los pagos globales mediante stablecoins algorítmicos como UST. Esta stable estaba anclada al dólar estadounidense a través del mecanismo de arbitraje con el token LUNA. Su importancia radicaba en la integración de la blockchain con finanzas tradicionales, ofreciendo transacciones rápidas y de bajo costo. 

El colapso de UST en mayo de 2022, posiblemente provocado por una pérdida de confianza y la presión del mercado, impactó en el ecosistema cripto. No obstante, su posterior bifurcación a Terra 2.0 preservó la cadena, distribuyendo LUNA a los holders afectados y fomentando desarrollos en NFT y gaming.

La historia de su importancia

La génesis de Terra Luna se remonta a Corea del Sur, donde se concibió como una plataforma de pagos que fusionaba cripto con e-commerce, lo que atraía inversiones de diversas entidades. Su importancia histórica radica en el modelo dual de UST como stablecoin y LUNA como token de gobernanza y colateral, lo que permitió una expansión en DeFi con protocolos como Anchor. La quiebra de 2022 evidenció las vulnerabilidades del modelo algorítmico frente a presiones extremas del mercado.

Análisis del mercado actual

El sentimiento del mercado hacia Terra Luna es mixto, con un predominio de la cautela. Algunos indicadores técnicos del mercado han sugerido movimientos bajistas en métricas clave, como la caída de su capitalización de mercado por debajo de los niveles previos a 2022 según datos de CoinMarketCap. 

Para tener una mejor comprensión del pulso que lleva LUNA, se pueden recurrir a exchanges como OKX, donde se puede ver en tiempo real el precio de Luna, además de características integrales como gráficos en vivo, históricos de precios y calculadoras de conversión. También cuenta con un feed donde se proporcionan noticias actualizadas, eventos como actualizaciones de red y opiniones de la comunidad. Todo ello ayuda a comprender el sentimiento y el pulso real de LUNA. Es fundamental que los usuarios sean conscientes de los riesgos que implica la volatilidad del mercado de criptomonedas, incluyendo la ciberseguridad y la existencia de estafas que prometen ganancias.

LUNA vs LUNC: aclarando la bifurcación

Tras el colapso de UST en 2022, la red se bifurcó en dos activos:

  • LUNC (Luna Classic): la versión original, que implementa quemas masivas de tokens para intentar recuperar valor.
  • LUNA 2.0: el token vigente, asociado a los nuevos desarrollos del ecosistema, como integraciones con Cosmos SDK y proyectos DeFi y NFT.

Esta diferenciación sigue siendo importante para inversores y comunidades, dado que ambos tokens se mueven con dinámicas distintas.

Desafíos y perspectivas a futuro

Los principales desafíos de LUNA pasan por recuperar la confianza tras la crisis de 2022 en un entorno donde la volatilidad y la incertidumbre regulatoria siguen presentes. Sin embargo, la comunidad continúa activa y los esfuerzos de integración con Cosmos y Web3 podrían abrir nuevas oportunidades.

En este sentido, la evolución de Terra Luna dependerá menos de la memoria de su colapso y más de su capacidad de demostrar casos de uso reales y sostenibles.

Este contenido es únicamente con fines informativos o de entretenimiento y no constituye una oferta, solicitud o recomendación para operar con ningún producto (incluidos activos digitales), comunidades ni asesoramiento financiero.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD