Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La crisis económica y la corrupción desgastan la imagen del Gobierno

La imagen de la presidencia de Javier Milei cayó al 57% de desaprobación, según la consultora D'Alessio Irol - Berensztein. El gobernador Axel Kicillof gana terreno en la valoración positiva.
Sabado, 13 de septiembre de 2025 01:42
Las denuncias de corrupción y el estancamiento económico golpean la imagen de Javier Milei y su gobierno.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un contexto crítico para el gobierno de Javier Milei, una reciente encuesta de la consultora D'Alessio Irol - Berensztein revela una caída preocupante en su imagen y en las expectativas económicas para el próximo año, lo que está afectando tanto a su gestión como a la percepción de su liderazgo. De acuerdo con los resultados, un 59% de los argentinos considera que la situación económica ha empeorado con respecto al año pasado, y un 57% cree que la economía estará peor en 2026, cifras que preocupan aún más cuando se analizan en el marco de la creciente inquietud sobre la inflación, la suba del dólar, la inseguridad y la corrupción en el gobierno.

Uno de los temas que más ha calado hondo entre los votantes de La Libertad Avanza (LLA) es la preocupación por la corrupción dentro del Poder Ejecutivo. De hecho, un 57% de los encuestados dentro de este sector político ha manifestado inquietud por las implicancias de los presuntos actos de corrupción en el Ejecutivo, particularmente con la denuncia de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucran a la hermana del Jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Esta nueva arista ha sumado un desafío adicional al incierto panorama económico del gobierno.

En cuanto a la imagen presidencial, la mirada positiva se mantiene por segundo mes por debajo del umbral del 40% (es 39%).

En cambio, la evaluación negativa del gobierno de Milei alcanza ya el 57%, con solo un 42% de aprobación. En términos de apoyo partidario, el desglose revela una desafección más marcada en los votantes de Unión por la Patria (UP), que lo evalúan de manera muy negativa, mientras que en el electorado de LLA, el 72% todavía lo apoya, aunque también ha caído 2 puntos respecto de julio.

Kicillof creció

En medio de este panorama, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha experimentado un notable repunte en su imagen, alcanzando un 36% de valoración positiva, lo que lo coloca por encima de Cristina Kirchner (28%), pero aún por debajo de la imagen de Patricia Bullrich, que lidera las valoraciones con un 42%. Este crecimiento en la imagen de Kicillof ha sido acompañado de un fuerte respaldo en las urnas en su provincia, en contraposición con la gestión de Milei, quien enfrenta un desafío aún mayor en la provincia bonaerense tras las últimas elecciones y de cara a los comicios de octubre.

Las preocupaciones sobre la economía y la seguridad continúan siendo los temas más relevantes para los encuestados, más allá de su afinidad partidaria. A pesar de la intención del Gobierno de reformar y tomar medidas frente a la crisis, la falta de propuestas claras para el crecimiento y la percepción de un Gobierno cada vez más desconectado de las necesidades de la gente han dejado a Milei en una posición de vulnerabilidad política y económica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD