inicia sesión o regístrate.
Este miércoles, la Legislatura de Neuquén aprobó la denominada Ley de Narcotest, que establece la obligatoriedad de exámenes toxicológicos a funcionarios de los tres poderes del Estado. La iniciativa fue celebrada por el gobernador Rolando Figueroa, quien anunció haberse sometido al estudio en el hospital Castro Rendón.
En Neuquén, la norma fue aprobada en general y por mayoría, con el respaldo de los bloques Comunidad, PRO-NCN, Avanzar, Cumplir, Fuerza Libertaria, Juntos, MPN, UxP, JxC-UCR, Arriba Neuquén y Neuquén Federal. En tanto, el FIT-U y el PTS-FIT-U votaron en contra.
“Hoy la Legislatura de Neuquén aprobó la ley de narcotest para funcionarios públicos. Tal como lo anuncié el 1° de marzo, quiero ser el primero en someterme a la prueba”, manifestó Figueroa a través de sus redes sociales.
A quiénes alcanza
El control será obligatorio para el gobernador y vice, el gabinete, legisladores, jueces, fiscales, defensores de todos los fueros y el fiscal de Estado. Las pruebas deberán realizarse al menos una vez por año, de manera sorpresiva y aleatoria, y el costo correrá por cuenta de cada funcionario.
Quedan excluidos los integrantes de la Policía, ya que la ley orgánica de la fuerza ya contempla test periódicos, así como los candidatos y candidatas en época electoral, aunque una vez electos sí estarán alcanzados.
Qué detecta
El examen está orientado a detectar la presencia de sustancias psicoactivas prohibidas, como metabolitos de opioides, cannabinoides, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, MDMA, MDA, benzodiacepinas, barbitúricos y otras que determine la autoridad de aplicación.
La reglamentación, a cargo del Ejecutivo provincial, definirá la modalidad de toma de muestras y el organismo responsable del control.