¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
24 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reacción positiva del mercado: bajó el dólar y cayó un 7% el riesgo país

Las acciones y bonos operaron con subas de más del 10 por ciento.
Miércoles, 24 de septiembre de 2025 01:40
El fuerte respaldo de Donald Trump al Gobierno repercutió en el mercado con subas de las acciones y bonos, y la caída del riesgo país.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mercado reaccionó de forma positiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un fuerte espaldarazo a Javier Milei, con quien se reunió ayer en Nueva York, en el marco de la negociación de algún tipo de ayuda financiera para la Argentina por parte del Tesoro de los Estados Unidos.

La Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias para hacer frente a las presiones cambiarias y pagar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por unos 4.400 millones de dólares.

En el mercado cambiario, el dólar bajó 45 pesos en el Banco Nación, donde cerró en 1.385 pesos para la venta al público y $1.335 para la compra, mientras que en la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense bajó a 1.366 pesos por unidad.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o "blue" bajó 65 pesos, a 1.410 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron con tendencia a la baja.

Así, el "contado con liquidación" (CCL) retrocedió 1,8%, hasta 1.415,08 pesos por unidad. En tanto, el "dólar bolsa" o "dólar MEP" bajó 1,6 %, hasta los 1.405,02 pesos por dólar.

De esta manera, la moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició a comienzos de esta semana, luego de que el Gobierno nacional recibiera el apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el anuncio del Ejecutivo de Milei sobre la eliminación de retenciones para granos y carnes avícolas y bovinas.

Así, las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en US$39.118 millones.

"La baja se da sin haberse concretado aún un ingreso significativo de ventas del agro. El volumen operado al momento es de US$262 millones. Habrá que ver en qué nivel el Tesoro considera razonable volver a comprar dólares. Las últimas compras las había hecho en torno a los $1.250", expresaron fuentes del mercado.

Acciones y bonos

Las acciones y bonos operaron ayer con subas de más de 10%, mientras que el riesgo país retrocedió un 7%, hasta los 1007 pùntos.

El Merval, por su parte, cerró con una suba de 0,42% ubicado en 1.818.672,00.

En un panel líder mixto, se destacaron las subas de Metrogas (11,61%), Transener (6,65%) y Transportadora Gas del Norte (6.20%).

Los ADRs tuvieron una jornada positiva, con principales ganancias de Edenor (4,01%), BBVA Banco Francés (3,96%) y Banco Macro (3,39%).

Los títulos públicos argentinos subieron entre 3,3% y 6,8% en sus cotizaciones en dólares. Los bonos operaron con tendencia al alza. El AL30 registró una suba de 4,09% y el AL35 una suba de 1,90%.

Las subas de los títulos soberanos fueron encabezadas por el Global 2029 (+7,1%), seguido del Bonar 2029 (+6,9%), y el Bonar 2030 (+6,8%).

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD