Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu en Nueva York y ratificó su apoyo a Israel 

El presidente argentino mantuvo un encuentro privado de 45 minutos con el primer ministro israelí para reiterar su respaldo frente a Hamas y ofrecer colaboración en la liberación de rehenes. También abordaron cooperación tecnológica y científica.
Jueves, 25 de septiembre de 2025 20:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el cierre de su visita a Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en un encuentro privado de alrededor de 45 minutos. Según informaron fuentes oficiales, el mandatario argentino ratificó su apoyo a Israel frente a Hamas y puso a disposición del gobierno israelí la colaboración de Argentina para las gestiones de liberación de los rehenes argentinos retenidos en la franja de Gaza.

Durante la reunión también se abordó la profundización de los lazos bilaterales en áreas tecnológicas y científicas, con énfasis en proyectos conjuntos de innovación que ya vienen desarrollándose entre ambos países.

El encuentro se realizó en un contexto internacional delicado. Mientras Milei reforzaba los lazos con Israel, organizaciones de derechos humanos presentaron peticiones para que, de visitar Netanyahu territorio argentino, sea detenido por presuntos crímenes de guerra, según informó Reuters. Estas presentaciones buscan que la Justicia actúe bajo el principio de jurisdicción universal.

Presiones internacionales sobre Israel

La reunión Milei–Netanyahu coincidió con un aumento de las presiones diplomáticas sobre Israel por la guerra en Gaza. Países como Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron recientemente al Estado palestino, Italia y España enviaron buques para escoltar una flotilla humanitaria hacia Gaza, y UEFA avanza con una votación para suspender a Israel de competiciones internacionales. Incluso, Eslovenia prohibió la entrada de Netanyahu al país y en la ONU el presidente palestino, Mahmoud Abbas, denunció que Gaza sufre un “crimen contra la humanidad” y reclamó un alto el fuego.

La situación en Gaza

En paralelo, los últimos reportes desde la Franja de Gaza dan cuenta de nuevos bombardeos israelíes que dejaron al menos 17 muertos este jueves, entre ellos mujeres y niños, en distritos del centro y sur del enclave. El balance acumulado del conflicto supera ya 65.000 muertos y 167.000 heridos, mientras persiste una grave crisis humanitaria con escasez de alimentos, medicamentos y refugios para la población civil.

Pese a este escenario, la Casa Rosada difundió imágenes del encuentro en Nueva York y destacó que “la relación con Israel es una prioridad” para el Gobierno argentino.

Los rehenes en manos de Hamas

El grupo terrorista continúa reteniendo alrededor de 48 rehenes israelíes en la Franja de Gaza, de los cuales Israel estima que unos 20 podrían seguir con vida. En agosto de 2025 se devolvieron los restos de dos rehenes y se reconoció que, del total inicial de 251 personas secuestradas desde octubre de 2023, aún quedan decenas cautivas. Hamas ha publicado videos recientes para demostrar que algunos de los rehenes siguen con vida, lo que intensifica la presión política y diplomática sobre Israel para negociar su liberación.

En este escenario, la Casa Rosada difundió imágenes del encuentro en Nueva York y destacó que “la relación con Israel es una prioridad” para el Gobierno argentino.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD