PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dólar en la mira: qué advirtió JP Morgan tras la victoria arrolladora del peronismo en Buenos Aires

El banco de inversión estadounidense había anticipado dos escenarios posibles según el resultado electoral en el distrito más importante del país. El triunfo amplio del kirchnerismo activó las alertas sobre el dólar, las tasas de interés y las reservas.
Lunes, 08 de septiembre de 2025 08:10
El JP Morgan realizó un informe si se daba un triunfo contundente del perionismo como sucedió.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El JP Morgan, el mayor banco de inversión de Estados Unidos, publicó un informe clave antes de las elecciones bonaerenses que se realizaron este domingo. Allí evaluó cómo impactaría en la economía argentina una victoria del oficialismo o, en contrapartida, un triunfo opositor. El escenario que la entidad consideraba de baja probabilidad -una victoria arrolladora del peronismo- terminó imponiéndose, y ahora las miradas del mercado apuntan al comportamiento del dólar, las tasas de interés y las reservas internacionales.

Qué decía el informe

Según el banco, una victoria ajustada del kirchnerismo o incluso de La Libertad Avanza hubiera reducido las primas de riesgo político, dando margen para una baja progresiva de las tasas y una mayor estabilidad en el tipo de cambio. Pero el resultado amplió la incertidumbre.

En este escenario de triunfo aplastante del oficialismo, JP Morgan advirtió que:

* el dólar podría escalar al techo de la banda cambiaria,
* el Banco Central se vería obligado a vender reservas,
* las tasas reales altas se mantendrían, golpeando la actividad y las cuentas fiscales,
* y el tipo de cambio real necesitaría estabilizarse en un nivel más depreciado para asegurar un superávit comercial.

El objetivo de esa estrategia sería garantizar el pago de la deuda en 2026, estimado en USD 4.300 millones, sin esperar acceso al financiamiento externo.

Inflación, salarios y consumo

El documento también detalló que la inflación mostró una desaceleración marcada, pasando del 25% mensual en diciembre 2023 a 1,9% en julio 2025. Aun así, agosto trajo volatilidad con una devaluación del 5%.

Respecto a los salarios, JP Morgan señaló una mejora promedio del 2,6% en términos reales desde noviembre, aunque desigual por sectores. Los trabajadores informales fueron los más beneficiados, mientras que las jubilaciones crecieron un 35% en términos reales, alcanzando niveles similares a los de 2016 y 2017.

Volatilidad y clima social

El banco destacó que el problema central no es estrictamente económico, sino de riesgo político, que definió como la principal fuente de volatilidad. Entre los factores que alimentaron la tensión mencionó las denuncias de corrupción, la indecisión en torno a leyes fiscales vetadas y el deterioro en la confianza hacia el gobierno de Javier Milei.

En lo social, la confianza en la gestión cayó seis puntos en agosto, mientras que la confianza del consumidor se retrajo sobre todo en Buenos Aires. En el interior, sin embargo, se mantiene por encima del promedio histórico.

Bonos y proyecciones

Sobre los bonos argentinos, JP Morgan advirtió que los spreads se mantienen por encima de los 900 puntos básicos y los rendimientos superan el 13%, una diferencia que se amplía frente a otros emergentes. La entidad consideró que la única salida para bajar esa presión será reducir la volatilidad política y garantizar la continuidad del programa fiscal.

En conclusión, para el banco de inversión, el triunfo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires intensifica la incertidumbre: “el riesgo político y la volatilidad predominan como variables centrales”, señaló el informe, advirtiendo que la estabilidad dependerá de que la inestabilidad no se profundice tras el recuento electoral.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD