¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Viernes, 27 de mayo de 2011 18:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tekis es una palabra quechua que significa chicos, más exactamente el bebé que la madre lleva en sus espaldas. Los integrantes de esta agrupación jujeña jamás imaginaron que el nombre tomaría tal dimensión, y que hoy tuviera un protagonismo especial dentro del cancionero popular nacional.

El público de Salta nuevamente tendrá la oportunidad de disfrutar de su música. Los Tekis se presentarán hoy, en doble función, en el Teatro Provincial (Zuviría 70). El primer recital se realizará a las 22, mientras el restante se cumplirá a partir de las 0.30.

El grupo folclórico integrado por: Mauro Coletti, vientos; Sebastián López, charango y voz; Juanjo Pestoni, percusión; Pucho Ponce, bajo; Walter Sader, percusión y voces; y Pipo Valdez, guitarras y voces.

El motivo principal será dar a conocer el nuevo trabajo discográfico titulado “Mixtura”, siendo este álbum el décimo primero en su carrera artística. Con el nombre del CD, el conjunto jujeño quiere englobar y transmitir sus sentimientos por su tierra.

Así es como Los Tekis ven a Jujuy, una mixtura (mezcla) de razas, culturas, paisajes y costumbres, que se han fundido para ser una provincia.

“Esta mixtura queda notablemente plasmada en el disco, ya que así como en Jujuy uno puede encontrar la aridez de la puna, la fertilidad de la quebrada y los valles y el intenso verde de las yungas; en el disco, los Tekis ofrecemos una variedad de ritmos que van desde los huaynos, bailecitos, carnavalitos y taquiraris, hasta interpretaciones notables al lado de los artistas invitados que para este trabajo son todos de una calidad artística invalorable”, sostuvo Pestoni. Y agregó, “El sueño para un futbolista es jugar al lado de Maradona, y para un folclorista cantar al lado de Los Chalchaleros. Logramos un anhelo que muchos artistas quisieran cumplir, grabar con Juan Carlos Saravia y el Polo Román. La verdad que fue muy fuerte para todos los integrantes del grupo. Pero eso no fue todo... en el disco también participaron Los Nocheros y Los Huayra, dos grosos del folclore actual. Además, en el material se puede apreciar las interpretaciones junto a Los Tekis de artistas jujeños de gran valía, como Bruno Arias, José y las hermanas Simón y el grupo Coroico. También vale destacar otros atributos del disco, “continuando con el mensaje de la mixtura jujeña, en la portada e interior, incluimos a destacados artistas de nuestra tierra. Allí están retratados el escultor de piedra Rosario Gaspar, Omar García Romano -escultor en madera-, Juan Carlos Entrocassi -

artista plástico-, Isabel Guary -

artesano de instrumentos de vientos-, Angel Bravo -luthier de charangos- y Pachy Alderete -poeta y compositor-”.

Mixtura, sin lugar a dudas una palabra que define perfectamente a Jujuy, y que a partir de este disco va a quedar íntimamente ligada a Los Tekis, ya que en ellos se puede apreciar a un conjunto mixturado entre partes de aquellos niños que empezaron hace 22 años en la peluquería de los hermanos Chañi y que llevan como conjunto 19 años y Los Tekis de hoy, hombres maduros artísticamente.

¿Por qué la ciudad de Salta para empezar esta nueva gira artística? “Esta provincia es muy especial para nosotros. La primera gran actuación de Los Tekis fue en la Serenata a Cafayate, allá en el inicio de la década del "90, y fue el puntapié inicial de nuestra carrera artística, que pronto cumplirá 20 años. Salta y Jujuy es una sola región y desde aquí llevamos la música al resto del país. Los salteños son muy generosos con nosotros, siempre nos demostraron sobrado afecto y cariño, y no tengo dudas de que ese sentimiento es recíproco”, respondió Juanjo Pestoni.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD