¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Marcó del Pont descartó un ajuste por la inflación

Jueves, 30 de junio de 2011 23:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, rechazó ayer que el Gobierno vaya a aplicar “políticas de ajuste, de enfriamiento de la economía o de apreciación de monedas para disciplinar los ajustes de precios, como reclama el pensamiento económico convencional”.

“No resignaremos el crecimiento ni la inclusión social, y seguiremos avanzando en la reducción de la brecha de desigualdad”, aseguró la titular del BCRA.

Al inaugurar las Jornadas Monetarias y Bancarias 2011 que realiza el Central en un hotel céntrico porteño, Marcó del Pont puntualizó que “las medidas que reclama la principal corriente de pensamiento económico para países en crisis, como Grecia, agrava aún más la situación”.

“En Argentina aprendimos la lección en carne propia. Por eso recuperamos el mercado interno, recuperamos el mercado de trabajo y aplicamos políticas deliberadas de redistribución del ingreso”, subrayó la funcionaria. Así destacó que “a partir de una economía real que funciona es que la Argentina logró el proceso de crecimiento más largo de su historia, con equilibrio monetario y fiscal”. En la apertura del encuentro también disertó el economista de La Cámpora Axel Kicillof, funcionario del Gobierno en Aerolíneas Argentinas, propuesto para ocupar el directorio de Siderar en representación del Estado nacional, y señalado entre los candidatos a suceder a Amado Boudou en el Ministerio de Economía si la presidenta Cristina Fernández resulta reelecta.

Kicillof aprovechó la ocasión y la presencia de una gran cantidad de analistas y expertos en economía de unos 30 países de todo el mundo para defender las ideas del economista británico John Keynes.
Así destacó que “es preciso mezclar la política monetaria con la economía real”. “Eso es algo que la ortodoxia no entiende por que cree en la neutralidad del dinero. Cómo pueden pedir que el Banco Central se ocupe solo del valor del dinero, cuando los movimientos financieros, de crédito, de tipo de cambio, afectan al empleo aunque el Central no lo quisiera”, subrayó Kicillof.

También remarcó que esa misma ortodoxia hace creer “que la emisión monetaria, el aumento de salarios y el gasto público, generan inflación y que todo eso junto es recesivo”.

“Viejas recetas”

“Vuelven con las viejas recetas aun a sabiendas de que no dieron resultado si no que fueron más bien la causa de la crisis mundial actual”, indicó el economista.

Afirmó la titular del BCRA que “la economía mundial está en una bancarrota teórica”.

En la misma línea, Marcó del Pont advirtió que “las respuestas que están dando desde los organismos multilaterales a la crisis financiera internacional están ampliando la brecha de desigualdad en los países centrales”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD