¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Primarias: lo que hay que saber

Sabado, 06 de agosto de 2011 19:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Qué y por qué se debe votar el próximo 14 de agosto? Esta es una pregunta que se volvió muy común por estos días en la Argentina. Sucede que, a una semana de las elecciones primarias, la gente desconoce cuáles son los cargos que se deben votar en comicios inéditos en la historia del país.

Más de 28 millones de argentinos deberán concurrir a las urnas el próximo domingo, en unos comicios que tendrán el mismo despliegue que las elecciones generales del 23 de octubre. Habrá un total de 13.219 lugares de votación, donde funcionarán 80.753 mesas, para lo que se requerirán 161.506 autoridades.

Estas elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas son un proceso electoral inédito en el país y surgieron en el marco de la reforma política aprobada en 2009 por el Congreso Nacional.

En estos comicios se elegirán candidatos a presidente y vicepresidente; 130 diputados nacionales, en todas las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, y 24 senadores, en Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Y algunos distritos también elegirán candidatos a gobernador y vice, a legisladores provinciales, a intendentes y a concejales.

Lo lógico hubiera sido que los partidos lleguen a estos comicios con varias fórmulas presidenciales y varios precandidatos en otros cargos, pero lo cierto es que casi todos los partidos llegaron con los candidatos elegidos de antemano. Por lo que el plato fuerte electoral seguirá siendo la elección general de octubre. Y esta instancia será tomada como una gran encuesta a nivel país que comenzará a develar lo que puede suceder dos meses después.

En estos comicios votarán todas las personas, sean afiliadas o no a un partido. Son elecciones obligatorias y en un principio se había dicho que los que no concurrieran a votar el 14 de agosto no lo podrían hacer en octubre, pero esto no será así.

Una gran polémica se dio por el piso de votos que hay que obtener. El nuevo régimen electoral establece que aunque postulen una lista única para cada categoría, los partidos deben presentarse igual y obtener un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5 por ciento de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir, lo que lo habilitará a participar de las elecciones nacionales.

Si se repite el promedio del 75 por ciento de votantes -unos 21 millones de ciudadanos-, el 1,5 por ciento representará poco más de 300 mil votos, la cantidad necesaria que cada partido, en cada categoría, debe obtener para ser habilitado para competir en las generales del octubre. Esta medida es duramente criticada por los partidos más chicos, que ven peligrar su futura participación en las presidenciales de octubre.

Por primera vez, la Dirección Nacional Electoral distribuyó 44 mil horas en 2.039 canales de TV y radios para las propagandas.
Unos 90 mil efectivos de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales estarán afectados para custodiar las primarias.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD