¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lo que nos dejó el Dakar 2012

Domingo, 15 de enero de 2012 18:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La confirmación del francés Stephane Peterhansel como sinónimo de Dakar al haber ganado su décimo título, cuarto en autos más los seis anteriores en motos, y el bicampeonato de Alejandro Patronelli en cuadriciclos, categoría que volvió a tener podio totalmente argentino, fueron los datos relevantes de la edición 2012 que tuvo su comienzo luctuoso con la muerte del bolivarense Jorge Martínez Boero hijo.
La victoria del francés Cyril Despres, sumando su cuarto título y desempatando logros con el español Marc Coma.
Gerard De Rooy sumó su primer título en camiones, a 25 años del triunfo de su padre Jay en la París-Argel-Dakar, y con el mérito de haber quebrado a bordo de un Iveco el dominio que venían ejerciendo los Kamaz rusos.

La última etapa entre Pisco y Lima fue casi una formalidad, porque solo hubo 29 kilómetros de especial cronometrado, con lo cual los punteros cuidaron las máquinas a sabiendas de que no había chances de descontar minutos y hasta horas que habían acumulado en más de 8 mil kilómetros de competencia, desde la largada en Mar del Plata.

En esa largada que minutos después se tiñó de luto por la muerte del piloto de automovilismo Jorge Martínez Boero, por una caida letal al final del primer especial entre Necochea y Energía.
Hoy solo hubo fiesta en la plaza de Armas de Lima, donde miles de personas recibieron a los 247 pilotos y sus máquinas (97 motos, 12 quads, 78 autos y 60 camiones). Entre los que le dieron la bienvenida a las tripulaciones estuvo el presidente de Perú, Ollanta Humala, como así también el ministro de Turismo de argentina, Enrique Meyer. 

El propio funcionario argentino destacó la realización del cuarto Dakar por Sudamérica y también la actuación del mendocino Lucio Alvarez, sexto en autos, la mejor marca histórica de un argentino en esa categoría.
Para el año próximo, aunque el recorrido será revelado en marzo próximo, se espera que la partida sea en Perú, pase por Argentina y termine en Santiago de Chile.

Al fin en esta Sudamérica se impuso Peterhansel, seis veces campeón con motos y cuarta ahora con autos. En las tres ediciones anteriores no había podido desde la oposición con el equipo Volkswagen, que esta vez no participó.
En cuadriciclos ya se preparaba la fiesta para los Patronelli desde poco después de que se supo que el checo Josef Machacek se quedaba fuera de la carrera oficial porque su quad estaba fuera de reglamento. Faltaba saber cuál de los hermanos de Las Flores predominaría y durante la mitad de la prueba fue Alejandro el que sacó ventajas y de allí Marcos se convirtió en escudero para pelearle al sanisidrense Tomás Maffei, tercer integrante de un podio totalmente argentino.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD