inicia sesión o regístrate.
Un interesante hallazgo arqueológico realizó personal de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad El Tala. Una enorme vasija aparentemente perteneciente a la cultura Candelaria fue encontrada en finca Las Piedritas con restos humanos y otras piezas de cerámica con pintura en sus contornos.
El descubrimiento se efectuó este fin de semana durante una expedición realizada en la zona, conocida como los filtros de ese establecimiento, ubicada sobre una pequeña lomada a 5 kilómetros al suroeste del municipio taleño. El grupo fue encabezado por el titular del organismo, Fabricio Díaz.
“Consideramos que se trata de restos de la cultura Candelaria que prevaleció en el sur de la provincia de Salta y norte de Tucumán. Donde tuvo mayor presencia fue justamente en el departamento La Candelaria”, indicó Díaz a El Tribuno.
El rito
Cabe mencionar que los portadores de la cultura Candelaria enterraban a sus muertos en las proximidades de las viviendas, en lugares ubicados al pie de las lomadas sobre las que se encontraban.
“La vasija estaba prácticamente al aire libre en la zona de los filtros de finca Las Piedritas y las constantes precipitaciones las fueron desenterrando. Tuvimos que cavar un poco para recuperar estas importantes piezas”, explicó Díaz sobre el operativo.
El funcionario municipal recordó que la inhumación “de párvulos y de adultos se hacía formando verdaderos cementerios cuya densidad da idea de que los sitios fueron ocupados por períodos más o menos largos o que, en su defecto, fueron ocupados una y otra vez por el mismo grupo”.
Candelaria representa a la única cultura del noroeste argentino que enterró a sus muertos adultos en urnas funerarias. Esos recipientes fueron clasificados en dos tipos: la urna globular y la urna cónica con mamelones, las cuales aparecen como las más representativas de la cultura a la que pertenecería la vasija y los restos.
La humedad del medio ambiente determinó que los restos óseos se encuentren en muy mal estado de conservación.
Ajuar fúnebre
En general los entierros eran individuales, pero existen algunos ejemplos de urnas conteniendo dos esqueletos. Un ajuar fúnebre, acompañando a los cadáveres, fue la norma más corriente entre los Candelaria. Generalmente se componía de vasos de cerámica de tamaño menor y de elementos de adorno personal.
“El hecho de que en Candelaria se hayan usado vasijas para enterrar a los muertos adultos, constituye un rasgo característico que no comparten otros pueblos del noroeste argentino”, manifestó Díaz.
Finalmente, el funcionario adelantó que se solicitará una serie de estudios, fundamentalmente a través del Carbono 14 para obtener más información sobre esta cultura que habitó la tierra natal de Lola Mora.
“El objetivo de los restos arqueológicos descubiertos es ser exhibidos en el Museo Histórico de la Casa de la Cultura”, acotó el Director de Cultura y Turismo.