inicia sesión o regístrate.
El Gobierno dispuso ayer ampliar la gama de automóviles gravados por impuestos internos, al reducir de 212 mil a 150 mil pesos el monto de venta de rodados que queda exceptuado de ese tributo. La medida se adoptó mediante el decreto 1 publicado ayer en el Boletín Oficial, el primero que firmó el vicepresidente Amado Boudou en sus funciones a cargo del Poder Ejecutivo por la licencia médica de la presidenta Cristina Fernández.
La norma también lleva las firmas del jefe del Gabinete de ministros, Juan Manuel Abal Medina, y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Industria, Débora Giorgi.
La disposición -que regirá hasta el 31 de diciembre- reduce “transitoriamente” de 212 mil a 150 mil el precio de venta a partir del cual los vehículos quedarán exceptuados de pagar el gravamen. En la práctica, los vehículos que a partir de 2012 tributarán este impuesto serán los que, puestos en la calle (sumados el IVA y el margen de ganancia de los concesionarios) tengan un precio superior a 199.650 pesos y no afecta a los vehículos de carga ni de pasajeros, precisó Industria.
El decreto precisa que ese parámetro se tomará teniendo en consideración el valor de venta, sin impuestos, e incluidos los opcionales. Para los que superen los 150 mil pesos, el valor de la alícuota fue fijada en 12,5 por ciento para el caso de automotores. En lo que hace a las motos, el límite a partir del cual se debe pagar impuesto se redujo de 25 mil a 22 mil pesos, y los precios que superen ese valor deberán tributar una alícuota del 10 por ciento en concepto de impuestos internos.
Entre los considerandos del decreto se indica que “razones de política económica hacen aconsejable practicar las modificaciones propuestas, procurando una mayor equidad tributaria”. Al respecto, los Ministerios de Economía y de Industria emitieron un comunicado conjunto en donde se precisa que la norma se refiere a “los vehículos que se vendan en el país”, y que los límites (150 mil pesos para autos y 22 mil pesos para motos) serán calculados sin computar el “IVA y sin el margen de ganancia de los concesionarios”. De acuerdo con el comunicado, la norma está “orientada a una redistribución en la carga impositiva”, ya que “un universo de 58 mil vehículos -de los cuales el 95 por ciento es importado de extrazona- tributará este impuesto.