inicia sesión o regístrate.
Terminadas las fiestas de fin de año y el pico comercial tradicional de Navidad y Año Nuevo, los comerciantes se vieron obligados a replantear sus estrategias. Una nota realizada por Guadalupe Piñeiro, de iProfesional.com, destaca algunos aspectos a tener en cuenta.
Después de un 2011, en el que el “boom del consumo” mantuvo en alza el hábito de compra, los argentinos comienzan a preguntarse qué ocurrirá con aquellos descuentos y beneficios que los llevaban entusiasmados a gastar sus pesos.
Diversos factores
En principio, existen diversos factores que indican que el panorama va a ser otro: a la falta de liquidez de los bancos, que comenzó a notarse durante el año finalizado, ahora se suman otros motivos que implican un replanteo de la estrategia comercial centrada en las “promos”.
De este modo, la inflación, que sigue sin dar respiro, y el pronóstico de que en 2012 el crecimiento del país será inferior al del año pasado impulsan a los argentinos a revisar con atención qué harán con las tarjetas que tienen en sus billeteras.
Al menos hasta el momento, no es posible afirmar que exista una retirada total de los descuentos, dado que, por un lado, los beneficios que pisan fuerte en la Argentina son un “dulce” al que los consumidores se acostumbraron y no quieren soltar así nomás.
Por otra parte, muchos aseguran que la dinámica del mercado no permite a ninguno de los jugadores retirar la totalidad de sus rebajas porque “la gente, si no ve descuentos, no compra”.
En este contexto, ¿cuáles son las promociones que recién iniciado el año ofrecen los distintos rubros?
Para responder a este interrogante, iProfesional.com realizó un relevamiento en los distintos súper y casas de electrodomésticos.
A partir del mismo, se pudo detectar una fuerte merma en los beneficios de ciertas cadenas de supermercados, que limitan su “menú” de promociones a los productos ofrecidos a través de la web.
Por el contrario, las casas de electrodomésticos muestran una situación más homogénea de “promos” con varios bancos, aunque de porcentajes menores a los que los argentinos estaban acostumbrados.
Claramente, el supermercado es uno de los lugares donde la inflación se hace sentir con más fuerza.
De allí que tener una idea de cuáles son las ofertas de los súper ayuda a la economía hogareña y contribuye a hacer más leve el impacto del alza de precios en los productos de uso frecuente. El relevamiento realizado por este medio en las cadenas de supermercados permite observar que hay dos grupos bien diferenciados: los que siguen a “full” y los que “moderaron” la fiesta de beneficios.
Algunas rebajas
En unos casos, los establecimientos lograron mantener ciertas rebajas, aunque en porcentajes mucho menos “generosos” que los que podían verse a fines del año pasado.
En tanto, existe otro grupo conformado por aquellos que “se bajaron del barco”, al haberse vencido sus convenios con los bancos y solo brindan ofertas puntuales.
En la página de algunas empresas sobre los beneficios que ofrecen, la respuesta es similar a la de otras cadenas: “Por el momento no hay promociones”.
iProfesional.com intentó comunicarse en varias ocasiones con otras empresas, pero desde ellas prefirieron no hacer declaraciones.
En el caso de electrodomésticos, siguen pero con descuentos de “apenas” 10 o 15%.
Algo similar ocurre con las cadenas de artículos para el hogar, en las que se aprecia cierta moderación en lo que hace al porcentual de rebajas ofrecidas, ya que las mismas distan de aquellos “megadescuentos” que llegaban a ser de hasta un 30%.