inicia sesión o regístrate.
La inflación oficial de septiembre fue de 0,9 por ciento, menos de la mitad que la calculada por analistas privados, de acuerdo con las cifras que informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en nueve meses el índice de precios al consumidor aumentó 7,8 por ciento y respecto a setiembre de 2011 la variación fue de 10 por ciento.
La evaluación oficial se conoce en momentos en que una delegación argentina presidida por el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, está participando en Japón de la Asamblea Anual del FMI, entidad que le reclama al país que mejore la calidad de sus estadísticas oficiales.
Los análisis privados habían calculado una suba de precios de 1,93 por ciento para setiembre -que fue difundida ayer por diputados opositores en el Congreso-, más del doble que la informada hoy por el Indec.
El contraste se mantuvo en forma paralela en las demás comparaciones, ya que para las consultoras entre enero y setiembre la variación de precios es de 18 por ciento y para el Indec de 7,8 por ciento. Con relación a los últimos 12 meses el rango va de 24 por ciento a 10 por ciento.
Esta brecha provocó que en las últimas semanas el FMI retomara la presión para que la Argentina adecue su sistema de estadísticas y derivó en un cruce de palabras entre la titular de este organismo Christine Lagarde y la presidente Cristina Fernández.
Según el Indec el rubro de mayor aumento en setiembre fue atención médica y gastos para la salud con un alza de 1,9 por ciento, por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
En tanto, la indumentaria aumentó 1,6 por ciento y los alimentos y bebidas 0,8 por ciento.
El equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo una variación de 1,1 por ciento, esparcimiento 1 por ciento, y transporte y comunicaciones 0,8 por ciento.
Vivienda y servicios básicos subió 0,6 por ciento, que se explica por el sostenido aumento en los alquileres.
Por su parte, los precios mayoristas subieron 1 por ciento en septiembre, 9,7 por ciento desde enero y 12,8 por ciento en los últimos 12 meses.
A su vez, el costo de la construcción subió 0,5 por ciento en el mes, 21,3 por ciento en nueve meses y 25,7 por ciento en el último año.