PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
9 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cambio crucial en Cuba: ya no exigirá permiso de salida

Martes, 16 de octubre de 2012 21:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un giro de mayúscula trascendencia para la historia del castrismo, el gobierno cubano eliminará a partir de enero próximo el requisito de permiso de salida exigido a su población, un trámite que suele causar muchas quejas y ocasionar críticas entre los habitantes del país.

Un nota en el periódico oficial Granma indicó ayer que además quedará sin efecto la necesidad de entregar también una carta de invitación, otro de los pasos que los cubanos debían vencer para viajar al exterior de manera temporal y regresar sin problemas a la isla. La medida estará vigente a partir del 13 de enero, fecha a partir de la cual “solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino”, explicó el despacho del rotativo. Los pasaportes actualizados podrán ser obtenidos por los ciudadanos cubanos que cumplan “los requisitos establecidos en la Ley de Migración, la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas”, indicó Granma.

La norma además amplió “a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares, contados a partir de la fecha de salida del país” y cuando excedan ese tiempo podrán solicitar prórroga. En la actualidad esa permanencia en el extranjero es de 11 meses, luego de lo cual los ciudadanos cubanos pierden el carácter de residente en la isla con derechos como la salud, seguridad social y educación. Sin embargo y según informó el despacho, las autoridades planean poner límites a la salida de algunos sectores todavía no especificados, como una medida de protección para evitar el robo de cerebros.

Las restricciones que quedan

Actualmente médicos, científicos y militares tienen fuertes restricciones que les hacen casi imposible viajar al exterior de manera temporal por trabajo, turismo o reencuentro con familiares en el extranjero.
“La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos”, agregó Granma. El tema migratorio en Cuba está fuertemente politizado, pues aunque la mayoría de los emigrados lo son con motivaciones, Estados Unidos, el principal país receptor, suele dar a quienes llegan a su territorio tratamiento de refugiados políticos, otorgándoles ciertas ventajas.

Desconfianza de exiliados

Varios grupos del exilio cubano en Estados Unidos expresaron sus reservas y desconfianza ante la eliminación del permiso de salida al exterior y la reforma migratoria emprendida en Cuba, por “insuficiente” y estar “plagada de limitaciones”.

Si bien parece “positivo” abordar el asunto de la normalización migratoria en la isla, ésta resulta “insuficiente y está plagada de limitaciones y violaciones de los derechos humanos”, afirmó Ramón Saúl Sánchez, presidente del grupo Movimiento Democracia, con sede en Miami. Lo nocivo se advierte al comprobar que “queda a discreción del Gobierno de la isla dar o no un pasaporte” a los ciudadanos cubanos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD