PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Contagiar el entusiasmo y las ganas de vivir

Martes, 02 de octubre de 2012 03:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Celebrar la dicha de llegar a la tercera edad así: activos, contentos, llenos de alegría. Ese fue el principal propósito durante la mañana de ayer, en la que se conmemoró el Día Internacional del Adulto Mayor. En Salta esa fiesta se vivió con música y mucho color en la plaza 9 de Julio. Generar conciencia sobre el respeto hacia las personas de la tercera edad también fue una consigna. Jorge O'Brien, director general de Adultos Mayores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, dijo que son los adultos mayores quienes han construido esta sociedad. “Todos fuimos acunados y amados por adultos mayores. Este es el momento de reflexión en el que tenemos que hacer una toma de conciencia sobre el respeto y el buen trato que debemos darles”, expresó.

Ayer, personas de varias organizaciones, de centros de jubilados, clubes de abuelos y funcionarios festejaron. “Todos estamos acá para decirles "te quiero' a ellos, los protagonistas de este día, a quienes no debemos ponerle la etiqueta de que son seres frágiles porque la sociedad asimila eso y los hace a un lado. Tenemos que cambiar el discurso por uno más positivo. Buscar las fortalezas del adulto mayor y potenciarlas, colocarlas en el centro de las ciudades y de la agenda gubernamental”, dijo O'Brien.

Las actividades

En la vereda de la plaza, además, hubo música, feria de artesanías y productos elaborados por adultos mayores y hasta una vistosa suelta de globos que terminó de darle color a este homenaje.

El Día Internacional de los Adultos Mayores fue implementado por las Naciones Unidas en 1991 para crear un día de toma de conciencia y para que toda la comunidad tenga presente a las personas de la tercera edad.

  “Hay que ponerle más vida a la vida”

Silvia Triverio es parte del coro Pallay que ayer, durante el festejo, le puso música a la mañana con temas como “Recuerdo salteño” y “Río rebelde”. “No podíamos dejar de estar, también somos adultos mayores”, remarcó la mujer. Y se despidió con una especial invitación a la reflexión: “Hay que inyectar adrenalina y ponerle más vida a la vida, mostrar que nosotros y todos los que estamos acá somos gente activa que puede ir contagiando a muchos que pasan por la plaza y nos ven. Eso es sumar, eso es lo que queremos todos”. Y sí, fue contagioso.

En la plaza 9 de Julio se colocaron distintos stands en donde los clubes de abuelos expusieron los trabajos realizados en los distintos talleres que se dictan en esas instituciones. En los puestos de los gobiernos provincial y municipal se brindó información a los abuelos. El mismo servicio se prestó en el stand del PAMI y de la Anses.

“Trabajamos con esta franja etaria. Este año el lema es el buen trato hacia los adultos mayores, protegiendo, defendiendo y difundiendo sus derechos”, señaló Claudia Medrano, directora de Gerontología del municipio. La funcionaria afirmó que “desde Gerontología trabajamos en talleres que se dictan en distintos puntos de la ciudad. Son talleres de folclore, de asesoramiento gerontológico, jurídico y charlas de autocuidado”.

Medrano también contó que este viernes comenzará, en el CIC de barrio Constitución, un taller de autocuidado. “Con estas capacitaciones siempre se protege al adulto mayor, desde todo punto de vista, pero haciendo más hincapié en su salud”, dijo la funcionaria.

Susana Soto, subsecretaria de Desarrollo Humano, destacó la participación de distintas instituciones para la concreción de este festejo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD