inicia sesión o regístrate.
El Senado tendrá el miércoles una prolongada sesión con dos temas centrales para el Gobierno como son el Presupuesto 2013, que se convertiría en ley, y el proyecto para reglamentar el per saltum, una herramienta clave en la batalla por la aplicación de la Ley de Medios.
Los jefes de todos los bloques definirán el martes el horario y el orden de los temas, aunque no se descarta que se llegue a un acuerdo para dividir la sesión entre miércoles y jueves con un cuarto intermedio, según fuentes legislativas consultadas por Noticias Argentinas.
Si bien se descuenta que ambos proyectos resulten aprobados gracias a la mayoría que ostenta el oficialismo -con senadores propios y aliados- la oposición presentará resistencia en los dos casos, lo que anticipa un debate extenso.
El proyecto que reglamenta el instituto del per saltum establece que la Corte Suprema de Justicia de la Nación puede saltear instancias judiciales para intervenir en causas que acrediten "gravedad institucional".
El oficialismo no ocultó en ningún momento su intención de reglamentar este instituto jurídico en el Código Procesal Civil y Comercial para pedirle a la Corte directamente que resuelva la causa abierta por el Grupo Clarín contra la cláusula de desinversión de la Ley de Medios.
De hecho, el presidente del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, señaló días atrás que "el tema de la Ley de Medios es de gravedad institucional" y que el proyecto "tiene un trasfondo" relacionado con la aplicación de esa norma.
No obstante, si la iniciativa es sancionada por ambas cámaras del Congreso y el Gobierno solicita el recurso de per saltum para la causa que involucra a la Ley de Medios, será la Corte la que determine si existe "gravedad institucional" en ese caso.
La oposición, por su parte, ya adelantó su rechazo al proyecto por considerar que "ha sido armado como herramienta de una decisión política mayor, la de construir un nuevo mapa de medios de comunicación".
Además, para los senadores de la oposición, el proyecto se enmarca en un esquema de "presiones a la Justicia" para fallar en contra del Grupo Clarín en la causa que tramita en el Juzgado 1 del fuero Civil y Comercial.
Por otra parte, el proyecto de Presupuesto -que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados- también genera resistencias en los senadores opositores que, sin embargo, no adelantaron su voto. Durante las reuniones de comisión asomaron las posturas de los senadores de la UCR y del Peronismo Federal, principalmente, con críticas al cálculo de la inflación y el crecimiento previstos para el año próximo, así como la asignación de recursos para las provincias.
En la iniciativa, el Gobierno estimó para el próximo año un crecimiento de la economía del 4,4 por ciento, una inflación anual del 10,8 por ciento y un dólar oficial a 5,10 pesos.
En tanto, la previsión del superávit primario es de 55 mil millones de pesos, con un saldo comercial positivo de 13.500 millones de dólares.